Browsing Tag
Historia de México
17 artículos
El abandono de la historia
Además de los múltiples errores y omisiones en los libros de texto gratuitos, los nuevos planes de estudio han borrado por completo bloques fundamentales para la formación integral de los…
4T: Adiós a la historia
De manera inexplicable, la historia está ausente en los "libros de texto".
Una clase de historia a López Obrador
No es la primera vez que tengo que refutar al presidente López Obrador por su falta de comprensión (o su mala fe) en la lectura de mis textos. En su sermón de hoy (agosto 9, 2023) dijo esto:…
Felipe Ángeles es nuestro
Felipe Ángeles era un verdadero humanista, la antítesis del gobierno actual.
Cómo México quiso mejorar su imagen en el extranjero en 1929
Tras los años convulsos de la Revolución y bajo la sombra del Maximato, Emilio Portes Gil buscó durante su breve presidencia transformar la percepción pública del país. A través de una red de…
Los nopales de Sicilia
Hay muchos paralelos entre México y Sicilia: algunos amables, otros ominosos.
Otro curso para la nación
A pesar del indiscutible avance de la historiografía política sobre el siglo XIX mexicano, en las últimas décadas, el periodo conocido como “Centralismo” o “República Centralista” sigue…
Soltar al tigre
Desde el siglo XIX, la violencia en México ha sido interpretada como una práctica inherente a un país con grandes desigualdades sociales y tradiciones autoritarias. El tópico de un México…
Cuauhtémoc en El Escorial
Un fragmento del discurso que Enrique Krauze pronunció al recibir el III Premio de Historia Órdenes Españolas, el pasado 7 de julio.
Acerca de la conmemoración en 2021 de los 700 años de la fundación de la Ciudad de México
En la decisión, cuestionada por la mayor parte de los estudiosos del tema, de conmemorar la supuesta “fundación lunar” de la Ciudad de México en 1321, se expresa nuevamente el rompimiento del…
Nueva historia de bronce
El régimen ha vuelto a instituir la más rancia "historia de bronce". Pero aunque la propaganda puede ser abrumadora, el pasado no cambia por decreto.
Memoria de la democracia
Los únicos héroes de la democracia mexicana son los ciudadanos, pero a lo largo del siglo XX hubo quienes lucharon por ella alentando la pluralidad, la libertad y el sufragio efectivo.
Una metáfora de Cortés
Reconocer la permanencia de la obra de Cortés y valorar la continuidad de su legado no significa olvidar el lado atroz de la Conquista ni demeritar a la civilización que, en gran medida,…
¿Dónde está la sociedad civil?
¿Cuándo veremos aparecer a los jóvenes organizando a la sociedad civil de hoy, "sacando gente" de las ruinas de la injusticia?
La hipótesis de Bernardo Reyes
El "hubiera" crucial de Profirio Díaz fue negarle el paso al general Bernardo Reyes.
Vindicación de Porfirio Díaz
A cien años de la muerte de Porfirio Díaz, todavía está por escribirse el estudio concienzudo y justo de su quehacer público.
Minibiografía. Miguel Hidalgo y Costilla
La biografía resumida de Miguel Hidalgo y Costilla