Este arroz no se ha cocido
Hay una ciudadanía alerta, una candidata competitiva y una democracia que defender. La elección no está decidida.
Sexenio mortal
Las irresponsables políticas de seguridad y salud han llenado de luto al país.
La hora de los ciudadanos
El 18 de febrero, los ciudadanos marcharon por un México democrático, libre y dueño de su destino.
Contra el despotismo
El gobierno busca destruir el orden
republicano que nos constituye como nación. La ciudadanía no lo permitirá.
Zaid, crítico del poder
La vocación cardinal del intelectual
es la crítica. Gabriel Zaid la ha ejercido con absoluta independencia por seis décadas.
Lenin y la flama de la posesión
Algunas reflexiones en torno al líder bolchevique en el centenario de su muerte, tomadas del libro "Spinoza en el Parque México".
Último llamado a la concordia
El gobierno ha alentado activamente
la discordia entre los mexicanos. El país no resistirá seis años más en esa situación.
El realismo trágico de Max Weber
Al término de la Gran Guerra, miles de obreros y campesinos llevaron a cabo una revolución pacífica en Múnich, encabezada por un líder que parecía encarnar la utopía. A contracorriente de ese…
Veinticinco años
Letras Libres cumple veinticinco años. Recuerdo una circunstancia de su nacimiento. Yo pensaba fundar una revista como Vuelta, pero mi hijo León me convenció de que debía nacer con…
Zaid lector
Atento a las palabras y las cosas, Zaid ha puesto su original mirada sobre los temas más disímbolos: la cultura católica, la vida económica de México, la promesa del progreso, la poesía de los…
El espíritu de la reconciliación
El odio no está en la naturaleza del mexicano. Hay que vencerlo.
La recomendación del día
Samuel García recomendó leer
a los Padres fundadores del federalismo. Pero olvidó su doctrina.
Historias, tiempos, civilizaciones. Entrevista con Emmanuel Le Roy Ladurie y Octavio Paz
El pasado 22 de noviembre falleció Emmauel Le Roy Ladurie. En esta conversación de 1980, el historiador francés abordó, junto con Octavio Paz y Enrique Krauze, las relaciones de la historia…
La historia universal no existe
Los libros de texto ignoran la historia mexicana, y la mundial.
Postales de Acapulco
La historia no absolverá al gobierno que, en su mayor tragedia, abandonó a su suerte al puerto de Acapulco.
El abandono de la historia
Además de los múltiples errores y omisiones en los libros de texto gratuitos, los nuevos planes de estudio han borrado por completo bloques fundamentales para la formación integral de los…
Desprecio por la naturaleza
El desprecio por la naturaleza (rasgo límite de la soberbia) ha sido un denominador común del régimen.
Saul Bellow en Jerusalén
Saul Bellow visitó Jerusalén en 1976 para tratar de iluminar la realidad del complejo tejido de Israel, pero encontró solo paradojas y oscuridad. El libro que surgió de ese viaje, reseñado…
7 de octubre
Dolor, temor y temblor: el mundo
pende del hilo de Medio Oriente.
Don Eugenio, vivo
Eugenio Garza Sada es el emblema
de un México que transforma sin destruir: construyendo.