Categoría
Revista
18326 artículos
La República y nosotros
La Transición no se basó en un pacto del olvido, sino en un pacto del perdón. No fue una imposición de viejos poderes, sino el fruto de la convicción de jóvenes demócratas que eran muy…
Mal y modernidad: el trabajo de la historia
El 19 de junio de 1990 Jorge Semprún pronunció la Conférence Marc Bloch en el Gran Anfiteatro de la Sorbona. Una versión revisada de esta se publicó en el número 170 de Vuelta en enero de…
¿La última crítica literaria sin chatGPT?
Tres libros publicados recientemente por Terry Eagleton, John Guillory y Bruce Robbins problematizan los principales intereses de la escena literaria anglosajona actual. La burocratización de…
Los dilemas de los museos
Pese a la cantidad de visitantes que reciben, muchos museos europeos atraviesan varias crisis a la vez: por motivos financieros, por negligencia o dejadez, por el desafío de adaptarse a nuevas…
Cantos cheyenes
Despojados de sus territorios, perseguidos por el ejército, los cheyenes terminaron agrupados en reservaciones de América del Norte. Con una presencia importante de las mujeres dentro de la…
Un astro microscópico
Llegado este punto del año, debo decir que han sido malos tiempos para la poesía mexicana. Ningún libro me ha causado un impacto real y los pocos que me han gustado tampoco me parecen…
Novelar al padre
Por más que me acerco a la obra de Didí Gutiérrez (Ciudad de México, 1983) con prudencia y que me considero un lector suspicaz, es inútil: sus libros siguen haciendo conmigo lo que quieren y…
Breve historia de la cháchara
Al caminar por los mercados de pulgas, es inevitable descubrir un diagnóstico de nuestras aversiones y agrados.
El abandono de la historia
Además de los múltiples errores y omisiones en los libros de texto gratuitos, los nuevos planes de estudio han borrado por completo bloques fundamentales para la formación integral de los…
De muertes y maravillas
Quizás una de las facetas menos atendidas de la obra de Franz Kafka es su labor como autor de aforismos: tras su muerte, se encontraron entre sus cuadernos una serie numerosa de ellos, que ha…
Libros de texto: más allá de la controversia
Sin respetar las disposiciones de la propia SEP y tras un proceso opaco, los nuevos libros de texto han llegado ya a muchas escuelas del país. Los expertos consultados para este reportaje…
La lengua está de júbilo
Al releer el extenso poema “Recuerdos de Coyoacán”, me vinieron a la mente imágenes de Bardo, la película de Alejandro González Iñárritu que ha sido objeto de fascinación y de vilipendio. Al…
Cinco poemas breves
Motivos para guardar el coche ¡De nuevo en el garaje!(mi hija, al mirar el escritorio sin nadie) Son lasgrandes distancias, hija mía Las distanciasde una palabra a otra ~ Convalecencia…
Recuperar la esperanza
El pasado se convierte rápidamente en olvido, el presente es fugaz y el futuro incierto. Vivimos una vida que no entendemos. La única certeza que tenemos es que tarde o temprano nos…
Problemas y luchas
Para evitar caer en la desesperación, frente a un debate público en crisis y sometido al tribalismo, conviene distinguir entre problemas y luchas. Los problemas son técnicos; las luchas,…
El color original de las palabras
Coral Bracho escribe desde una puerta entreabierta que funciona como vaso comunicante entre dos formas de percibir el mundo y de entender la relación entre realidad y lenguaje.
Sola y sin alas: el camino de Ida
Franca y sonriente, cortés y hospitalaria, Ida Vitale ha construido una obra poética caracterizada por una constante sensorialidad e interés por el mundo natural. Este ensayo celebra el…
Eternos extranjeros
Guadalupe Nettel (Ciudad de México, 1973), autora de El huésped (2006), Pétalos (2008) y El matrimonio de los peces rojos (2013), entre otros libros, publicó este…
En defensa de los liberales de la Guerra Fría
Cierta parte de la academia estadounidense ha acusado a los liberales de mediados del siglo XX de “traicionar” sus ideales progresistas en favor del militarismo de la época. Pero eso no es…
Una historia de la promiscuidad
Quien escribe una historia de la promiscuidad busca provocar. El libro más reciente de Mauricio Tenorio Trillo (La Piedad, Michoacán, 1962) parte de los acalorados –aunque no particularmente…