 
				Malva Flores
				(Ciudad de México, 1961) es poeta, ensayista y editora de poesía en Letras Libres. Este año su libro Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad (Ariel, 2020) recibió los premios Mazatlán de Literatura y Xavier Villaurrutia.			
			
			La amistad, la transparencia: Andrés Sánchez Robayna
						La poesía de Andrés Sánchez Robayna (1952-2025) evitó la estridencia. Atento al detalle, a la tensión entre las palabras y el silencio, construyó una forma de presencia en medio de lo efímero. 
											
				
							Contra el ardid de las identidades
						La mexicana Malva Flores y el español Andrés Sánchez Robayna evocan figuras y episodios literarios que muestran la solidez del vínculo entre México y España. 											
				
							Gilmore girls, revisited
						En el 199 del bulevar Victor Hugo, en París, la luz doraba, aún más, los cabellos de Elena Garro, que posaba en su balcón para una sesión fotográfica. En ese mismo sitio le habían tomado otras…											
				
							La democracia según Octavio Paz
						Selección de Malva Flores De El ogro filantrópico (1979): “La democracia, en su expresión más simple, es ese espacio libre donde se despliega la crítica. Pero la crítica de los otros…											
				
							De la autocrítica (lecturas fallidas)
						Zaid es un poeta que, en prosa o en verso, habla con honestidad y no teme pronunciar las verdades incómodas, un ejercicio que realiza incluso consigo mismo. Las continuas reescrituras de sus…											
				
							Gatos negros
						Lo primero que vemos al abrir Las cartas del boom es, de acuerdo con los editores –Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos–, la única fotografía conocida…											
				
							Montaigne y nosotros
						Más allá de su título elocuente –Nada hago sin alegría. Un paseo con Montaigne– el libro de Pablo Sol Mora provoca felicidad y esto es extraño en estos tiempos de “cancelación”, “posverdad” o…											
				
							Guillermo Sheridan: animador de revistas
						Ya sea con sus columnas en Vuelta, su libro sobre los Contemporáneos, sus múltiples contribuciones en publicaciones periódicas o como director de Zona Paz, Sheridan ha dotado de vigor a…											
				
							La poesía, un camino de salvación
						Dice Gorostiza que la sustancia poética está en todas partes, solo es necesario quererla ver. 											
				
							Elegir el saber
						Autobiografía intelectual, conversación entre amigos, libro sobre libros, Spinoza en el Parque México es una reivindicación de la heterodoxia, la razón y la libertad.
											
				
							La lección de los maestros
						Discurso leído durante la entrega del Premio Internacional Alfonso Reyes 2022. 											
				
							David Huerta, la música de la poesía
						Un recuerdo del poeta David Huerta, fallecido hoy a los 72 años. 											
				
							Amigos revolucionarios
						La amistad entre Cabrera Infante, Fuentes y Cortázar se nutrió de chistes, apodos, juegos de palabras y el triunfo de la Revolución en Cuba. Pasado el tiempo, aquella relación –en la que hubo…											
				
							Entrevista a Claudia Kerik. Resucitar la ciudad por la poesía
						La ciudad de los poemas. Muestrario poético de la Ciudad de México moderna, publicado por Ediciones del Lirio y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes,es una vasta compilación de poemas…											
				
							Eliot y García Lorca: carta de Octavio Paz a Juan Malpartida
						Eliot fue una figura capital para Paz, que reconoció, desde temprana hora, su influencia e importancia. La carta que ahora publicamos ilustra la minuciosa atención con que el nobel mexicano…											
				
							Historia de una pasión y su testigo
						El 9 de noviembre de 1997, en Proceso apareció la noticia de que la Universidad de Princeton abriría al público la correspondencia entre Elena Garro y Adolfo Bioy Casares. En ese…											
				
							“Jóvenes del coro fácil”
						A los universitarios nos enseñaron a pensar, a discernir, a valorar la libertad y la autonomía. Es hora, nuevamente, de defenderlas.											
				
							“Quisiéramos tener un texto suyo.” Las cartas de Plural
						La correspondencia de Plural es enorme. En Letras Libres hemos elegido un puñado de las cartas enviadas por Octavio Paz, a colaboradores y amigos, desde su inicio hasta su abrupto final.											
				
							Plural cincuenta años después
						El primer número de Plural vio la luz en octubre de 1971. Bajo la dirección de Octavio Paz y publicada por el Excélsior de Julio Scherer, la revista se convirtió en un…											
				
							Pequeño aprendiz de comisario
						El odio a la literatura y al arte no es nuevo, pues representan la promesa cumplida de la libertad. Y la libertad, que es la mejor defensa del respeto a la vida, es siempre sospechosa.											
				
							 
			 
						 
												 
												 
												 
												 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						