Fui a ver a Bob Dylan en San Diego y sobra decir que fue todo un acontecimiento. El repertorio fluctuó entre temas recientes de discos como Modern Times y obviamente Tempest, así como temas clásicos como “Tangle up in blue”, “It ain’t me, babe”, “Visions of Johanna” y, para cerrar, “Blowin’ in the wind”. Por primera vez vi a un Dylan condescendiente con sus fans, con esporádicas sonrisas y extraños y hasta cierto punto enternecedores bailes sobre el escenario, pasando del piano a la armónica y la guitarra eléctrica. El público lo ovacionaba, pedía más pero no era suficiente. La gente aún quiere a Bob Dylan, aún lo estima. Ir a verlo a sus ya 71 años fue un recordatorio de que Dylan continúa reinventándose, sin dejar de ser él mismo. Nunca decepcionante, siempre magistral. Toda una experiencia. ~
Responso
1. La muerte de un escritor representa la liberación de su obra: la figura se emborrona en el espacio reservado para lo que ya es sólo anecdótico y su escritura se…
Anatomía de un exabrupto antisemita
La legitimidad que parece otorgar automáticamente toda denuncia al “sionismo” en los círculos de izquierda, aparte de dar cobijo a varios antisemitas irredimibles, opaca muchas de las…
El difunto universal
Creo que no he sido el único en sentirme absolutamente abrumado por la tempestad fúnebre del finado Juan Pablo II. Fue como si hubiera caído una bomba atómica en la…
Si los demócratas pierden la elección
¿Cómo podrían responder los demócratas? ¿Cómo deberían responder? ¿Cuáles son los peligros? ¿Cuáles las puertas que se abren?
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES