En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
Sólo el azar (fragmentos)
Soy abismo y apetito, simulación de un orden asilado en palabras. Y ningún sonido abarca…
Sólo lo difícil es estimulante
No hace falta mucho, Alfonso, para que tú y yo nos pongamos a conversar; si se trata de poesía, hace falta menos, todavía. Así que abro el fuego, rompo el…
Coleccionismo
A pesar de mis intentos reiterados, nunca he logrado suprimir por completo los rasgos de pensamiento mágico que, a falta de una rigurosa educación científica, han provisto a mi vida de…
El trapecista de Saroyan
William Saroyan A los dieciocho años, en un anochecer y en una de las hoy desaparecidas Librerías de Cristal de la Alameda Central descubrí un libro de cuentos de William Saroyan. Era un…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES



