En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
La moneda del billón de dólares
El debate sobre la situación fiscal en Estados Unidos se ha tornado extravagante. La discusión más reciente es sobre la posibilidad de emitir una moneda de platino con una denominación de un…
Contra una sirena nacional
Es un lugar común en la academia norteamericana dedicada al estudio y a la sublimación de la “chicanidad” la enfática idea que propone a “La Llorona” como emblema de esa identidad atribulada:…
Las apetencias del mar
El lamento por la pérdida futura de un archipiélago en el Pacífico
El oficio de no hacer nada
Hay dos palabras que España no ha dejado de repetir en los últimos dos años: Crisis y paro. Las cifras son espeluznantes. España, que hasta hace unos tres años había albergado un milagro…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES