¿Y si ya no diera de sí la fruta?
¿Si dejara de colgar de los árboles
y de madurar en el suelo?
¿Si ya no hubiera cítricos,
ni siquiera nueces?
¿Qué sería de nuestros brazos,
de nuestros célebres pulgares,
nacidos para arrancarla?
Todas las distancias
nacieron de la fruta,
que debimos recoger
en la rama de al lado,
en el árbol de junto,
en el bosque contiguo,
en la tribu al otro lado del río.
Nos impulsó la fruta,
nos dispersó desde el principio.
Detrás de cada lujo,
de cada anhelo,
de cada viaje, su dulzura.
La carne misma la comemos
como fruta y no como carne,
la arrancamos de un rebaño de carne
como se arranca la fruta más madura,
todo lo suculento cae a nuestra boca
como descolgado de una rama,
como tú, que arranco cada día
de tu árbol, de tu tribu
y te traigo a este lado del río
y te como y te muerdo y te guardo
y tengo miedo que te pudras. ~
Carta abierta a Jesús Ferrero
Señor Director: El año pasado (abril del 2004) publiqué en México la novela Ángeles del abismo, sobre la cual han aparecido…
Leerse traducido
El último de los avances en video de la plática sobre traducción incluida en nuestro número de febrero. Trujillo, Moreno Villareal y Morábito discuten la experiencia de leer la propia obra…
El Papa Francisco y el cuidado de nuestra casa común
Que el Papa se haya decido a dar este paso, que lo exprese a través de una encíclica y que sea así de claro, tiene el potencial para impulsar la comunicación masiva del problema ambiental.
La reforma frustrada. La dictadura macabea
La muerte de una nación es un proceso gradual, no un trance repentino, de manera que nadie puede fechar con exactitud el fallecimiento de la república mexicana, el gran…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES



