¿Y si ya no diera de sí la fruta?
¿Si dejara de colgar de los árboles
y de madurar en el suelo?
¿Si ya no hubiera cítricos,
ni siquiera nueces?
¿Qué sería de nuestros brazos,
de nuestros célebres pulgares,
nacidos para arrancarla?
Todas las distancias
nacieron de la fruta,
que debimos recoger
en la rama de al lado,
en el árbol de junto,
en el bosque contiguo,
en la tribu al otro lado del río.
Nos impulsó la fruta,
nos dispersó desde el principio.
Detrás de cada lujo,
de cada anhelo,
de cada viaje, su dulzura.
La carne misma la comemos
como fruta y no como carne,
la arrancamos de un rebaño de carne
como se arranca la fruta más madura,
todo lo suculento cae a nuestra boca
como descolgado de una rama,
como tú, que arranco cada día
de tu árbol, de tu tribu
y te traigo a este lado del río
y te como y te muerdo y te guardo
y tengo miedo que te pudras. ~
Vivir como animales
Lucy Cooke La inesperada verdad sobre los animales Traducción de Francisco José Ramos Mena Barcelona, Anagrama, 2019, 448 pp. “Tenemos la costumbre de ver el reino animal a través del prisma…
notario del fracaso latinoamericano
I.Creo que Carlos Rangel tenía en sí la audacia del reformador, aunque no con el tono plañidero o ceñudo del puritano, sino como resultado de una voluntad de saber, de una pulsión por…
Entrevista a Jim Jarmusch. “Un director que solo sabe de cine es un pésimo director”
Jim Jarmusch (Akron, Ohio, 1953) no sale sin su libreta negra. Anota películas, canciones, libros, pinturas, fotógrafos, calles o citas que le interesan. “Lo mejor que un director de cine…
Política atómica en Alemania
Desde que Angela Merkel se convirtió en Canciller a finales de 2005, una de sus prioridades ha sido el cuidado del clima que, en su agenda nacional, engarza con el manido tema de ‘la energía…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES