Qué más da que tus antepasados
hablaran otra lengua.
(Una lengua que ya nadie conoce.)
Con palabras apenas se formaba
un escudo capaz de dar amparo
para tiempos de paz.
Porque en tiempos de guerra,
en tiempos del amor
me hablabas en una lengua más antigua,
más oscura que el tinte de tu pelo,
más profunda
que aquellos sonidos balbucientes
de tus antepasados,
una lengua
más viva que la sangre
de tus labios rojos,
una lengua capaz de desafiar
renglones de palabras,
que traspasaba audaz
a mi lengua,
un sabor más verde
que la hierba,
más marino
que el mar. –— Versión del autor y de Albert Lázaro Tinaut
Una paradoja contemporánea: ¿reputación o visibilidad?
Los creadores han pasado de ser admirados por su sinceridad a veces incómoda a convertirse en siervos o en proscritos del moralismo puritano. Mientras, los políticos gozan de una impunidad…
Ramón Xirau, primeros cien años
La fama de Xirau como ensayista y filósofo ha eclipsado el peso de su poesía, acaso el ámbito que mejor lo define. En el centenario de su nacimiento, este ensayo revela a un autor que pensó su…
Más lecturas sobre Ayotzinapa
¿Quién es la FECSM? ¿Por qué el Comité Central de la Sociedad de Alumnos de la Normal de Ayotzinapa le rinde cuentas? ¿Sabrán algo sobre lo ocurrido en Iguala?
José Luis Cuevas en dos tiempos
1. En la época en que Fernando Benítez inventaba la Zona Rosa desde México en la Cultura se apareció por la Galería Prisse, o quizá fue en la Proteo, un adolescente delgado, de frente…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES