Querido José Emilio:
Te agradezco la referencia, en Letras Libres de noviembre, a las actividades con que conmemoramos en Tokio los cincuenta años de la llegada de Paz al Japón. Pero es inexacta.
El homenaje que mencionas fue doble: se cumplieron cincuenta años de la reapertura de la Embajada, que estuvo a cargo del Segundo Secretario del servicio exterior mexicano Octavio Paz Lozano. Y no se realizó en agosto sino en octubre. El lunes 21 Donald Keene, Eikichi Hayashiya y Enrique Krauze evocaron al amigo, al traductor, al maestro en una larga, conmovedora, memorable sesión conducida por Yumio Awa en el International Hall de la Fundación Japón. Al día siguiente, en la Universidad de Sofía, hablaron de su trabajo cuatro de los veintitantos traductores de Octavio al japonés (Norio Shimizu: El mono gramático; Fumihiko Takemura: Los hijos del limo; Fumiaki Noya: ¿Águila o sol?; Michiyo Hayashi: Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe). El 23 se presentó al público la traducción de ¿Águila o sol?, apenas salida de la imprenta. El 25, en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, di una charla sobre los escritores mexicanos que se han ocupado de Japón en la que Octavio tuvo, desde luego, un lugar preponderante.
En cuanto a la edición que comentas, tu amabilidad te impidió sin duda decir que es incompleta. Faltan por lo menos (no tengo libros a la mano y hablo de memoria) una traducción de Dorothy Parker y otra de Gimferrer, y sobre todo la del Renga cuya escritura promovió en 1968 y cuyo lugar en ese volumen debería ser central…
¿Cuándo vienes a Japón? Recibe un abrazo. ~
El público, el espectador, la escritura
La idea es más o menos esta: un lector es buena cosa, treinta millones de lectores son un problema. Si uno espía a una lectora, uno puede llegar a admirar algo bello: un cuerpo…
Citas abusivas
Todo texto citado, por definición, está fuera de contexto. Está en el curso de un segundo discurso que no es el original. Transcrito o de memoria, literal o alterado,…
¿Qué apesta tanto?
Apenas van a dar las seis de la tarde de este domingo 5 de julio, hora de cierre para las casillas en las que no haya votantes esperando, cuando puedo leer en el sitio web de Mural:…
Luis Martín-Santos: Sombría carcajada del destino
La publicación de Tiempo de silencio en 1962 fue recibida por la mayoría como un soplo de aire fresco. El modernismo, en el sentido anglosajón, había llegado por fin a la novela…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES