Señor director:
Sobre la ilusión del progreso (número 72, noviembre), pienso que vale de ella la autoeducación como fiel del desarrollo cultural alcanzado. Porque, parodiando el apotegma hipocrático, aunque hay enfermedades, lo importante es el enfermo. Y la encuentro como cuando sobre el espejo de un lago cae una piedra. Resultan a priori prácticamente inmensurables las amplitudes culturales, sociales, comunitarias que alcancen las ondas. Durante la ejecución de un concierto de la OFUNAM, una viola aumenta los decibeles de su parte sin responder a las indicaciones del director; entonces éste, con amable gesto, la invita a ocupar el sitio del solista terminando la total partitura, con la ovación del público cuando llegó a su final.
Atentamente
Un triunfalismo fatal en Occidente: entrevista a Habermas
Jürgen Habermas es sin duda el filósofo alemán más influyente de la actualidad y sus ideas encuentran oído en todo el mundo. Nadie como él ha sabido determinar los debates del presente.…
Un sueño invernal
A menudo en las noches de invierno la luz de media luna ve por un ventanal de frondas y pestañas a los hombres rascando deslizando en la tumba una infancia con lengua de lechuza donde hay aves…
El convivio de la historia
En este número presentamos como tema de portada dos ensayos mayores sobre el peso del pasado en nuestras atribuladas sociedades y sobre la forma en que la historia y sus…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES