¿Y si ya no diera de sí la fruta?
¿Si dejara de colgar de los árboles
y de madurar en el suelo?
¿Si ya no hubiera cítricos,
ni siquiera nueces?
¿Qué sería de nuestros brazos,
de nuestros célebres pulgares,
nacidos para arrancarla?
Todas las distancias
nacieron de la fruta,
que debimos recoger
en la rama de al lado,
en el árbol de junto,
en el bosque contiguo,
en la tribu al otro lado del río.
Nos impulsó la fruta,
nos dispersó desde el principio.
Detrás de cada lujo,
de cada anhelo,
de cada viaje, su dulzura.
La carne misma la comemos
como fruta y no como carne,
la arrancamos de un rebaño de carne
como se arranca la fruta más madura,
todo lo suculento cae a nuestra boca
como descolgado de una rama,
como tú, que arranco cada día
de tu árbol, de tu tribu
y te traigo a este lado del río
y te como y te muerdo y te guardo
y tengo miedo que te pudras. ~
La memoria de los primeros días
La memoria de la primera infancia es un misterio que genera fascinación. ¿Por qué olvidamos lo ocurrido en nuestros primeros años? ¿A partir de cuándo podemos recordar?
Sobre los inéditos de Reyes
Querido Enrique:En el pasado número de nuestras Letras Libres presenté como inéditas unas páginas del diario de Alfonso Reyes que titulé “Unos veintes…
El inquieto Peña Nieto
Voy a la cocina y abro el refrigerador y ahí, entre el jamón y el agua de jamaica, está Enrique Peña Nieto hable y hable de la justicia mientras hace uno de sus ademancitos que significa…
Reivindicar la decepción
Ha pasado un año desde que AMLO asumió la presidencia. El plazo, si bien no alcanza para evaluar a fondo sus políticas públicas, resulta suficiente para tomarle el pulso a su gobierno.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES