Dentro del sueño pasa un tren,
y en sus ventanas campos, ríos,
álamos, puentes y caballos
se alejan para siempre. Un niño
observa el viaje de las cosas
hacia el pasado en que se fugan
los colores. Mira también
sus ojos en el vidrio, el vaho
de su respiración. Vislumbra
sombras, reflejos de su padre
con un libro en las manos. Duerme,
y en el cristal también se borran
sus leves párpados cerrados.
Veo a mi hijo en ese niño
que me contempla desde el vidrio,
miro a mi padre al ras del sueño
contra el temblor de la ventana.
Él no me ve. No puede oírme.
He nacido una vez, y muchas
otras he muerto en ese tren
que se detiene sólo al alba. ~
Cartas
A nuestros lectores: Recibimos la carta de la embajadora de Polonia en México en relación a una frase contenida en el artículo “¡Nunca más!” de Barry Lopez publicado en…
Respuesta al Sr. Santiago Pereda Martínez
Sr. Santiago Pereda Martínez, Le agradezco la carta a Letras Libres en la que manifiesta su molestia con mi artículo “Diatriba contra ricachones”. Lamento ser uno de los “millones de…
Teoremas borgesianos
No es difícil hacer el repertorio de temas sobre los que escribió Borges: tigres, laberintos, espejos, libros aparecen por doquier, a veces incluso a borbotones. Menos obvio es…
La duda y la fe
El liberalismo, más que una ideología, es un temple, una disposición de ánimo para aceptar la validez de todas las preguntas. Octavio Paz pedía que del liberalismo y el socialismo surgiera una…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES