Entre dos estaciones se paró el metro
cabezas y fragmentos de brazos y piernas
amenazaban con ahogarnos
el aire la luz la conciencia
todo faltaba todo quedaba en tinieblas
sudor y perfumes se mezclaron como una especie de tomillo fresco
no había escenario
un tufo de alientos y los pedazos de cuerpos
sentidos en el estómago o en las nalgas
presentidos todos los otros seres en la oscuridad
negros sobre lo negro
cabizbajos o altaneros
era la nada entre dos estaciones
voces inconexas
sombras sobre sombras
los vagones son bastidores desnudos
varillas que aguijonean
poco a poco el vacío de los rostros
vuelve vacío el lenguaje
y el terror se apodera de todos
el aire se condensa
almas en pena entre dos estaciones
las puertas parecen haberse trabado para siempre
y una lejana idea de la muerte se esparce
nos lincha los vientres
sentimos la esperanza desnuda de futuro
descreídos y abandonados
sin fe
bajo una tortura anodina. ~
La quiniela del Nobel
Los comentarios que hizo el nuevo presidente del jurado del Premio Nobel de Literatura, Peter Englund, acerca del eurocentrismo mostrado por los jueces de ediciones pasadas dan pie a pensar…
Pedacería
Romance oculto En su artículo “Federico Gamboa y el desfile salvaje”, en el número 2 de Letras Libres, José Emilio Pacheco propone, con toda razón, que “El…
Jabones, bolsas de papitas y sopas Maruchán. Apuntes desde Arizona (3)
En un albergue para mujeres de Iniciativa Kino en Nogales, Sonora, cuentan cómo sobrevivir la espera y la desesperación.
La brecha hipster/campesino
Mientras sus candidatos hacían campaña en pueblos, el PP ha sacado un spot electoral en el que busca el voto de los hipsters jóvenes.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES