Señor director:
Sobre la ilusión del progreso (número 72, noviembre), pienso que vale de ella la autoeducación como fiel del desarrollo cultural alcanzado. Porque, parodiando el apotegma hipocrático, aunque hay enfermedades, lo importante es el enfermo. Y la encuentro como cuando sobre el espejo de un lago cae una piedra. Resultan a priori prácticamente inmensurables las amplitudes culturales, sociales, comunitarias que alcancen las ondas. Durante la ejecución de un concierto de la OFUNAM, una viola aumenta los decibeles de su parte sin responder a las indicaciones del director; entonces éste, con amable gesto, la invita a ocupar el sitio del solista terminando la total partitura, con la ovación del público cuando llegó a su final.
Atentamente
A medias
El luminoso invierno de Marruecos, los veranos agnósticos de los Países Bajos, el inglés mal hablado de los vascos, el francés por escrito y el italiano de los argentinos. El aire transparente…
Un cierto optimismo
Pende ya sobre la producción humanística contemporánea un largo hilo de obras críticas con las recientes derivas que han tomado los estudios literarios. Tal vez hoy pueda hablarse incluso de…
La (irrepetible) Doña de todas las doñas
La Doña es un monumento de esa especie de epopeya folcórica, empistolada, sombrereada, lentejuelada y guitarreada que fue el cine mexicano en su “época de oro”.
Del otro lado de lo real
Esther Seligson falleció de un infarto al miocardio el lunes 8 de febrero pasado, al mediodía, en la ciudad de México. Nacida en 1941 de judíos ashkenazíes…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


