Qué más da que tus antepasados
hablaran otra lengua.
(Una lengua que ya nadie conoce.)
Con palabras apenas se formaba
un escudo capaz de dar amparo
para tiempos de paz.
Porque en tiempos de guerra,
en tiempos del amor
me hablabas en una lengua más antigua,
más oscura que el tinte de tu pelo,
más profunda
que aquellos sonidos balbucientes
de tus antepasados,
una lengua
más viva que la sangre
de tus labios rojos,
una lengua capaz de desafiar
renglones de palabras,
que traspasaba audaz
a mi lengua,
un sabor más verde
que la hierba,
más marino
que el mar. –— Versión del autor y de Albert Lázaro Tinaut
En defensa de Poesía y poética de Hugo Gola
Al señor Enrique González TorresRector de la Universidad IberoamericanaA la comunidad intelectual: Los que suscribimos esta carta, intelectuales de Argentina, Brasil, Cuba,…
La mirada quieta y el ruido del mundo
En su libro más reciente, Mario Vargas Llosa ofrece un recorrido sistemático por la obra de Benito Pérez Galdós. Es inevitable hallar similitudes entre el peruano y el español, debido al afán…
Tolkien liberal
La tragedia de Tolkien es que uno lee su famosa trilogía cuando es demasiado imberbe para entender a cabalidad lo que se juega en la Tierra Media y la relee saltándose las…
Do de becho
Sobre el debut del tenor David Lomelí en el Lincoln Center de Nueva York
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES