En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
Poder en disputa: imágenes satíricas durante la República federal
A partir de 1867, con la restauración del régimen republicano, las caricaturas dieron cuenta de las relaciones de los presidentes con los gobernadores. Acertados o no, estos dibujos satíricos…
Hablemos del fracking
Si usted no ha oído hablar del fracking, pronto lo hará. Esta incómoda palabra inglesa, para la que no tenemos todavía una traducción elegante, designa una práctica de extracción de gas para…
Memorial de Chile
El propósito deliberado de mi viaje a Chile era muy sencillo: había sido testigo del triunfo electoral de Salvador Allende en 1970, y quería serlo del triunfo de Michelle Bachelet, y escribir…
Lo que no escrib
París, 6.3.92. Rilke busca aproximarse al modelo de aquellos que se instalan en el interior de su propio trabajo. "Van Gogh podía hacer desatinos, pero la pintura estaba…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES