En 1948 el grupo filosófico Hiperión irrumpió en la cultura mexicana como un cometa: de manera brillante y efímera. Este grupo, formado por exalumnos de José Gaos, pretendía combinar la autonomía de pensamiento con el mayor rigor intelectual para crear una nueva filosofía mexicana comprometida y de altura. De todos los hiperiones, el único que logró realizar plenamente ese afán fue Luis Villoro. Pero su legado va más allá de su obra escrita: hasta el último de sus días, él fue nuestro mejor ejemplo de cómo vivir como un filósofo; tarea que requiere de virtudes poco comunes como la de no sucumbir a las tentaciones del poder o no abandonarse a las pequeñas miserias de la vida académica.
El hijo pródigo
Primero, lo indiscutible: Daniel Lezama es, aquí y ahora, uno de los pintores más talentosos que hay. Antes figuraba también entre los mejores: había logrado…
Rediseño
Por segunda ocasión en doce años, Letras Libres renueva su diseño, siempre de la mano de su creador original, el talentoso Eduardo Danilo y su equipo internacional de…
Usos amorosos
La vida de Adèle del director franco-tunecino Abdellatif Kechiche es una de las películas que han levantado mayor polémica últimamente. Por su temática, de factura muy realista, que se expresa…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES