No medir,
contar el tiempo.
¿Cómo contar tu tiempo?
Por lo que acontece
distintamente
por eras personales
según vivas
dicha o dolor
—lo que en ti se destaque
agudamente
o se confunda en el corrimiento—
lo que te corroe
lo que te corrobora.
Contar por sobresaltos
o por sucesión
por prelaturas de celebrantes
de las sacerdotisas
en el santuario de Hera
cerca de Argos
o por genealogías
más y más vagas
a medida que remontan
en edad
o por hazañas de los héroes epónimos
por exterminación de las razas de hierro
por nacimientos señeros
o por las violaciones
que los dioses consuman con mortales
para generar distinta descendencia
tribus nacidas de mezcla.
Contar por capas de leño
o por las alternativas de tu carne
sus flaquezas
por las pérdidas que marcan tus días
por rememoraciones
por ese mismo sueño
que a través de variantes
en tu muñón perdura. –
Arnoldo Kraus: Eutanasia y suicidio en México
La reseña de un libro en contra de hacer de los enfermos, pacientes profesionales y de los médicos, especialistas miopes.
Titubeó el titiritero
El sitio aquel se ubicaba en un callejón pegajoso del centro de la ciudad. (No voy a detenerme describiendo el farol opaco y el hediondo arroyo.) El nombre se me escapa, pero emparentaba con…
Aprobación de la Ley de Víctimas
El origen de la Ley General de Víctimas, publicada el 9de enero, lo podemos hallar en la Caminata por la Paz que, de Cuernavaca a la ciudad de México, emprendió Javier Sicilia el 5 de mayo de…
Memorables y el olvido: Edwin A. Abbott
Una delgada línea “Contemplad esa mísera criatura. […] Él mismo es su propio mundo, su propio universo; no puede formarse ninguna concepción de nadie más que de sí mismo; […]…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES