No medir,
contar el tiempo.
¿Cómo contar tu tiempo?
Por lo que acontece
distintamente
por eras personales
según vivas
dicha o dolor
—lo que en ti se destaque
agudamente
o se confunda en el corrimiento—
lo que te corroe
lo que te corrobora.
Contar por sobresaltos
o por sucesión
por prelaturas de celebrantes
de las sacerdotisas
en el santuario de Hera
cerca de Argos
o por genealogías
más y más vagas
a medida que remontan
en edad
o por hazañas de los héroes epónimos
por exterminación de las razas de hierro
por nacimientos señeros
o por las violaciones
que los dioses consuman con mortales
para generar distinta descendencia
tribus nacidas de mezcla.
Contar por capas de leño
o por las alternativas de tu carne
sus flaquezas
por las pérdidas que marcan tus días
por rememoraciones
por ese mismo sueño
que a través de variantes
en tu muñón perdura. –
El firmamento entre las cuerdas
I San Agustín mi sextante africano mi señora a mayor distancia un astro de la física de altitudes elevadas muy por encima del espacio exterior en el siglo IV o V o XXI o todavía no…
Entre la poesía y el conocimiento, de Ramón Xirau
Ramón Xirau, Entre la poesía y el conocimiento. Antología de ensayos críticos sobre poetas y poesía iberoamericanos, prólogo de Adolfo…
Herta Müller: por una literatura menor
En el principio fue el desconcierto. ¿Por qué ella, Herta Müller, y no uno de esos escritores –guapos, viejos, prolijos– que todos conocemos? Luego, cuando…
Observaciones mínimas sobre entremeses cervantinos
Entremés o paso, género humilde, si los hay, casi vergonzante, fue la breve pieza cómica que se situaba en medio de las comedias. Después de dos jornadas, por ejemplo, se interrumpía la…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES