Fui a ver a Bob Dylan en San Diego y sobra decir que fue todo un acontecimiento. El repertorio fluctuó entre temas recientes de discos como Modern Times y obviamente Tempest, así como temas clásicos como “Tangle up in blue”, “It ain’t me, babe”, “Visions of Johanna” y, para cerrar, “Blowin’ in the wind”. Por primera vez vi a un Dylan condescendiente con sus fans, con esporádicas sonrisas y extraños y hasta cierto punto enternecedores bailes sobre el escenario, pasando del piano a la armónica y la guitarra eléctrica. El público lo ovacionaba, pedía más pero no era suficiente. La gente aún quiere a Bob Dylan, aún lo estima. Ir a verlo a sus ya 71 años fue un recordatorio de que Dylan continúa reinventándose, sin dejar de ser él mismo. Nunca decepcionante, siempre magistral. Toda una experiencia. ~
Manuel González Prada
Manuel González Prada (1844-1918), gran espíritu anticlerical e iconoclasta, nació en Lima, en el seno de una familia aristocrática, tradicional y católica.…
Un millón 279 mil 999 calumnias
Un encuentro fortuirto en conocida feria de libro lleva a analizar la propagación de una calumnia.
No hay más crítica que la nuestra
Las reacciones que provocó un documental recién estrenado en Francia sobre el mundo del arte pueden servir como metáfora del tirante diálogo entre el arte contemporáneo y sus críticos.
El fracaso de la guerra contra el narco
La tragedia de Iguala debe leerse también en el contexto de las políticas actuales contra las drogas. Si la prohibición solo ha servido para aumentar la violencia, es urgente un cambio de rumbo.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES