Fui a ver a Bob Dylan en San Diego y sobra decir que fue todo un acontecimiento. El repertorio fluctuó entre temas recientes de discos como Modern Times y obviamente Tempest, así como temas clásicos como “Tangle up in blue”, “It ain’t me, babe”, “Visions of Johanna” y, para cerrar, “Blowin’ in the wind”. Por primera vez vi a un Dylan condescendiente con sus fans, con esporádicas sonrisas y extraños y hasta cierto punto enternecedores bailes sobre el escenario, pasando del piano a la armónica y la guitarra eléctrica. El público lo ovacionaba, pedía más pero no era suficiente. La gente aún quiere a Bob Dylan, aún lo estima. Ir a verlo a sus ya 71 años fue un recordatorio de que Dylan continúa reinventándose, sin dejar de ser él mismo. Nunca decepcionante, siempre magistral. Toda una experiencia. ~
Explotación del consumidor
Cuando el comercio era un trueque de persona a persona, hasta las empresas más poderosas procuraban tratar con respeto a sus clientes y darles la razón cuando no quedaban satisfechos. Las…
Los muertos de Ciudad Juárez
Los cadáveres se han apilado por centenas en el interior y en las afueras de Ciudad Juárez. A menudo las víctimas son encontradas en el desierto, enterradas en tumbas a…
Odiar es un placer
Según el diccionario de la Real Academia el odio es “antipatía y aversión hacia algo (¡sic!) o hacia alguien cuyo mal se desea”. La academia…
Estado y narcotráfico: vidas cruzadas
En 1914 México vio ascender al poder a quien sería su primer traficante de drogas en la frontera norte. No se trataba de un capo, sino de un político: era el primer gobernador de Baja…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES