Fui a ver a Bob Dylan en San Diego y sobra decir que fue todo un acontecimiento. El repertorio fluctuó entre temas recientes de discos como Modern Times y obviamente Tempest, así como temas clásicos como “Tangle up in blue”, “It ain’t me, babe”, “Visions of Johanna” y, para cerrar, “Blowin’ in the wind”. Por primera vez vi a un Dylan condescendiente con sus fans, con esporádicas sonrisas y extraños y hasta cierto punto enternecedores bailes sobre el escenario, pasando del piano a la armónica y la guitarra eléctrica. El público lo ovacionaba, pedía más pero no era suficiente. La gente aún quiere a Bob Dylan, aún lo estima. Ir a verlo a sus ya 71 años fue un recordatorio de que Dylan continúa reinventándose, sin dejar de ser él mismo. Nunca decepcionante, siempre magistral. Toda una experiencia. ~
Más de media vida
El 20 de noviembre se cumplieron veinticinco años de la muerte del dictador gallego Franco. Tenía yo entonces veinticuatro de edad y ahora cuento cuarenta y nueve, así que…
Engañadores engañados
Un árbitro que dirige el tránsito en Buenos Aires, un emperador en Estados Unidos, Jim Carrey en The Truman Show: ¿víctimas que viven en un mundo irreal o seres libres que imponen su mundo a…
Hacia la reconstrucción cultural en Venezuela
La gestión cultural, posterior a la pacificación de la guerrilla marxista en 1970 y en pie hasta la victoria de Hugo Chávez en 1998, contó con gente de izquierda entre sus más influyentes…
Un periodista que hizo historia
Armando Ayala Anguiano hizo libros y reportajes sobre historia de México, pero además hizo historia como organizador de una conversación nacional para lectores muy lectores.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES



