Es la historia de un silencioso drama que se desarrolla en un típico pueblo mexicano indígena, bilingüe y que sobrevive una gradual desintegración de las familias, causada por hombres que emigran a los Estados Unidos de América. Las historias de vida mostradas en este programa nos muestran el daño colateral causado por programas de gobierno pobremente conducidos y por un desempleo crónico. A pesar de que los personajes no son expertos economistas, aquellos entrevistados, indudablemente presentan las terribles consecuencias que el Tratado de Libre Comercio ha traído a sus vidas.
Un míster en la bola
Egresado de Harvard, de familia próspera, el inquieto John Reed, de veintiséis años, decidió abandonar la vida que tenía asegurada en Nueva York (la…
Vidal-Naquet: helenista y vigía del presente
Toda vez que en el silencio de la abyección no se oye sino la cadena del esclavo y la voz del delator; toda vez que únicamente se tiembla ante el tirano y que resulta igual de peligroso…
“Querido Homero…”
En la va parte de su diálogo sobre La República,1 Platón argumenta su famosa "Querella entre la filosofía y la poesía". Y la resuelve —como se sabe— a favor de los…
La genealogía de un historiólogo
Edmundo O’Gorman se inició como historiador después de haber cumplido treinta años de edad. Abogado atraído por la vida intelectual, fue buen lector de filosofía y literatura. Por lo menos, en…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES