Una idea fija domina el pensamiento occidental, al menos desde hace dos siglos: la fe en el progreso. Está tan asentada en nuestro pozo mental que es, incluso, el mínimo común denominador de rivales a cara de perro: liberales y conservadores durante todo nuestro decimonónico pasado, comunistas y fascistas durante nuestro vigesémico odio: todos creyentes fieles en un futuro mejor. ¿La diferencia?: el tipo necesario de pase de admisión para alcanzar el Paraíso en la Tierra, con sendas mayúsculas.
Como descubren en este número Gabriel Zaid y John Gray, nuestra fe en el progreso nace de la transferencia de sacralidad del mundo religioso al mundo científico, durante el siglo diecinueve, el de la muerte de Dios, hasta convertirse en el fetiche de los grandes totalitarismos del siglo xx. Idea de la que todavía somos herederos, pese a la resistencia de románticos y sus secuelas modernas.
Este número, desde el escepticismo, la duda asertiva y el sentido común, plantea una crítica radical, es decir a la raíz, de nuestra incombustible fe en el progreso. –
La batalla por la regulación de armas en Estados Unidos
La batalla para regular las armas en Estados Unidos inició formalmente el pasado 30 de enero con las declaraciones de miembros de ambas partes ante el Comité de Justicia del Senado.
En el museo (Cráneo neandertal)
I Triste profanador es el conocimiento que quiere remontarse a un origen. Revuelve polvo y tierra entre la sombra, escarba bajo el humus hacinado sobre huesos y lascas por el tiempo, y todo su…
Reinventar la Iglesia
Al pasar revista de la historia de las imágenes de la Iglesia, suele sorprender el encuentro con un abundante desfile de metáforas, diversas y contradictorias: cuerpo de Cristo,…
El 11-S de Europa
La crisis migratoria ha sido el 11-S de Europa y no nos hemos dado cuenta todavía. Lo sostiene desde hace tiempo el politólogo Ivan Krastev y lo van (lo vamos) aceptando cada vez más los…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


