Una idea fija domina el pensamiento occidental, al menos desde hace dos siglos: la fe en el progreso. Está tan asentada en nuestro pozo mental que es, incluso, el mínimo común denominador de rivales a cara de perro: liberales y conservadores durante todo nuestro decimonónico pasado, comunistas y fascistas durante nuestro vigesémico odio: todos creyentes fieles en un futuro mejor. ¿La diferencia?: el tipo necesario de pase de admisión para alcanzar el Paraíso en la Tierra, con sendas mayúsculas.
Como descubren en este número Gabriel Zaid y John Gray, nuestra fe en el progreso nace de la transferencia de sacralidad del mundo religioso al mundo científico, durante el siglo diecinueve, el de la muerte de Dios, hasta convertirse en el fetiche de los grandes totalitarismos del siglo xx. Idea de la que todavía somos herederos, pese a la resistencia de románticos y sus secuelas modernas.
Este número, desde el escepticismo, la duda asertiva y el sentido común, plantea una crítica radical, es decir a la raíz, de nuestra incombustible fe en el progreso. –
Enseres para una biografía
Eucaliptos sauces un país incendiado Aurelio Arturo o el milagro de las cosas al decirlas la música de esos ojos verdes de muchacha fugaces…
Noticias del Reino Ubú
Reinaldo Escobar, Guillermo Fariñas, Darsi Ferrer y Wilfredo Vallín, con serena valentía y con lucidez documentada, analizan la difamación instituida, el acoso policiaco y la represión…
El imperio de la Inca
Color orina y sabor a chicle. Él no lo dijo, pero quizá lo pensó. Muchos lo piensan. En abril de 1999, el recién llegado a Lima presidente del directorio de The…
Respuesta al Sr. Santiago Pereda Martínez
Sr. Santiago Pereda Martínez, Le agradezco la carta a Letras Libres en la que manifiesta su molestia con mi artículo “Diatriba contra ricachones”. Lamento ser uno de los “millones de…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES