América Latina vive un peligroso resurgir del populismo. Pese a sus repetidos fracasos, sucesivas bancarrotas, evidentes descalabros, el populismo renace de sus cenizas y vuelve a encender nuestros incautos corazones.
Muerto que goza de buena salud, cadáver que se pasea por cortes y aldeas, el populismo es nuestro error persistente, precipicio voluntario, cadalso colectivo. ¿Será que estamos condenados al tercermundismo y sus recetas cura-todo: el asistencialismo, el estatismo? ¿Será que siempre seremos menores de edad? ¿Será que el antiimperialismo todavía funciona como excusa eterna e inmarcesible? Nuestra proverbial fragilidad democrática y nuestra alarmante incultura masiva se unen en peligroso tálamo para dejar paso al oportunista de boca grande, al líder providencial, al demagogo victimista.
Este número de Letras Libres es un análisis del populismo como fenómeno político, un estudio de su nefasto saldo en el tiempo y un grito de alerta ante los nuevos rumbos que toma la política en el continente americano. Participan el peruano Álvaro Vargas Llosa, con un estudio del populismo como corriente política, sus orígenes y consecuencias en América Latina; el argentino Marcos Aguinis, con la radiografía de este fenómeno en su país, que sirve como arquetipo; el cubano Carlos Alberto Montaner, con una defensa del exitoso modelo de Chile, que ha sabido construir una alternancia democrática al margen de las recetas populistas, y los venezolanos Alberto Barrera Tyszka y Cristina Marcano, que vuelven al caso Hugo Chávez y las estrategias antidemocráticas de este tragicómico caudillo. –
José Antonio Caballero, abogado del caso Acteal
“El sistema penal es como una línea de producción que desemboca en la cárcel” El 22 de diciembre de 1997, 45 indígenas –hombres, mujeres, niños– fueron asesinados en Acteal, una aldea de…
Ascensión al canon
Álvaro Santana-Acuña Ascent to glory. How ‘One hundred years of solitude’ was written and became a global classic Nueva York, Columbia University Press, 2020, 384 pp. El mayor elogio…
Desciframiento del mandala
Es un sol brillando en el centro de otro sol. Una sucesión de estrellas que sugiere el infinito. Es una palabra puesta al microscopio, el mapa del genoma de una…
El futuro de nuestros recuerdos
Pensemos en la posibilidad de borrar el miedo en los cerebros de las mujeres y los hombres abusados sexualmente, o en quienes fueron torturados a cambio de información.
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES


