Me levanté una bonita mañana
a sentir sonar el mundo.
Me puse a escribir con el oído
muy pegado hacia la mesa,
pero sólo pude escuchar
el quisquillar de las cucharas,
el susurro de las tazas, los dilemas de mi pan.
Entonces, puse mi oreja sobre el muro
y me dediqué a seguir el rojo de los cables
hasta la cobriza luz de un foco.
Encendí el apagador
para que la noche se fuera. Afuera
era una bonita mañana,
pero aun así prendí la luz
para que me vieran
para mandar señales como un faro:
cada dos segundos sí, cada dos segundos no.
Mandé señales al señor que pasaba:
Era el señor de la pala que alargaba su jornada en mi oído,
me arrastró hasta el sonido del traj, traj, traj,
de pronto un rin
y la pala que choca contra el piso:
rin, traj, traj, rin, traj, traj.
Era uno pero sonaba como tres.
Y yo me detuve a mirar esa música de manos
que entraba en mí como litros de sol
ahogándome en esa líquida mañana.
Rimbaud vuelve a casa
Enfermo, agonizante, en una litera a hombros de sus sirvientes,Rimbaud logra enrolarse en una caravana que lo lleva a Adén.El mal de su rodilla inflamada, ese golpe de hacha incesanteque le…
El viajero Nooteboom en su hotel nómada
“¿Cómo se convierte uno en europeo?”, se pregunta en su pequeño libro o recetario melancólico Cómo ser europeos (Siruela, 1993) este holandés errante de nuestros días que es el…
¿Existe una literatura elitista?
Hay gente que critica a ciertos escritores por hacer “literatura elitista”, destinada a pocas personas y alejadas de las mayorías. Pero la literatura elitista no existe.
De una despedida
Ya la luz retira la mesa feliz del encuentro. El girasol del deseo repliega sus pétalos.…
RELACIONADAS
NOTAS AL PIE
AUTORES