Browsing Tag
ya
533 artículos
El animal sobre la piedra
(A Daniela Tarazona) Querida Daniela: En la noche, de un tirón y en total suspense he leído, pero qué digo leído, he visto, oído, olido, palpado, paladeado tu Animal sobre la piedra, que es un…
Ciegos ante el desastre.
El caso de las crisis financieras. Conversación con André Orléan El asunto de las subprimes irrumpe luego de una serie de crisis financieras en la década de 1990 y al comenzar el año 2000…
Obama y el imperativo africano
Dentro de poco más de un mes, cuando Barack Obama finalmente ocupe la Oficina Oval, el mundo le ofrecerá una larga lista de obligaciones y oportunidades. Obama ya ha dicho que su prioridad…
Cuba: “fiestas” paralelas
Elizardo Sanchez Según el diario español EL PAÍS, el presidente de la Comisión Cubana de la Organización de los Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, ha denunciado que el gobierno de los…
Promoción personalizada de copete
En el desde ahora inolvidable año de 2009, Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México -y ya desde ahora inolvidable presidente de la república-, ha decidido gastar 150 millones de…
Manejo de crisis
Imaginemos el siguiente escenario. Una empresa que se dedica a vender —digamos— papel recibe un pedido cuantioso de un cliente. Cumplir a tiempo y en calidad con ese comprador puede “hacerle…
¿Quieres ver a John Malkovich?
Siempre he sostenido que ser estrella de cine –una rutilante estrella de cine– es estar en un lecho de rosas que cuesta caro: la nada despreciable cantidad de dólares que se acumula en la(s)…
Yoani y la policía
Las líneas que van a continuación (de esta mera nota de alarma y de alerta) fueron escritas el martes 2 de diciembre de 2008, a las 21:22 horas, por la filóloga y periodista cubana Yoani…
¿Para qué conocerte si te leí?
En días recientes, y con contertulios variopintos, me he visto discutiendo un asunto que —la sombra de la FIL ya encima— vale la pena abordar aquí. ¿Tiene algún sentido intelectual asistir a…
En el charco
Noposí… Diga, don —me dice el Taxista filósofo mientras su heroico bochito se aventura hacia un charcote—, ¿usted está a favor o en contra de esto de que (según algunos curuleros y hasta…
Tratado de urbanidad
En el cielo, el águila planea junto a su propia sombra que la sigue de cerca, incapaz de proyectarse sobre el nuberío; sale y entra en él a voluntad, y en el transcurso de su vuelo, unas…
Demasiados héroes
A juzgar por la cantidad de engendros que se producen y expenden hoy día, podría decirse que la novela histórica goza su edad de oro en el país. Morelos, Zapata, Villa, Cuauhtémoc, Juárez, han…
Todos quieren su librito
Primero, nos dicen que la literatura y los libros (aunque una y otros no sean propiamente lo mismo) ya no le importan a nadie. Preferible para los medios hablar de entretenimientos más…
¿Ha terminado la fiesta española?
La revista The Economist acaba de dedicar uno de sus informes especiales a España. “La fiesta ha terminado“, se titula. Después de treinta años de democratización, modernidad,…
El trenecito camotero
En el anochecer, cuando, en este edificio de condominio situado en el último tramo de la avenida Río Mixcoac, tecleaba yo una porción de la urgida prosa con la que cotidianamente me gano la…
Movimiento sonidero
De acuerdo con un objetivo cuanto pujante diario, los sonideros del DF, organizadores de “tardeadas” o “tocadas” en barrios y colonias populares denunciaron que son victimas de las autoridades…
Hannah Arendt sobre el 68
Hacia 1967, Hans-Jürgen Benedict contaba a la sazón con 25 años. Había pasado ya por las universidades de Hamburgo, Heidelberg y Tubingia, participaba activamente en el movimiento estudiantil,…
De la vidita literaria
Una escritora guapa es en principio, y aun sin proponérselo, una sobornadora de críticos. * A ese poeta le devolvieron la vida dándole respiración de beca a beca. * —Yo ya tengo definida mi…
Pilones académicos
Un colectivo llamado “Los Piloncillos” me pide con inauditos buenos modales reproducir escritos míos sobre los sistemas de estímulos y recompensas en este blog dedicado al tema. Dice su…
Una elección histórica
Ya lo decía Tocqueville: en los Estados Unidos sobran ambiciosos, mientras hay pocos que tengan en verdad vastas esperanzas y aspiren a llegar muy alto. La frase, aunque en apariencia obvia y…