Browsing Tag
ya
533 artículos
La ansiedad y el jolgorio
“Los hombres, como se ha observado correctamente, piensan en rebaño; veremos cómo enloquecen en rebaño, mientras que recobran la cordura lentamente, y uno a uno”. De esta forma…
Jacinta. Puntos de inflexión
Todo conflicto histórico tiene puntos de inflexión. La Alemania Nazi enseñó el alcance de sus intenciones durante la Kristallnacht de 1938. La prisión de Abu Ghraib o el uso en Vietnam del…
La comedia perversa de Don Hertzfeldt (1)
El arte de la animación posee un sustrato infantil inalienable. Dibujar un caballo en posturas sucesivas para hacerlo cabalgar con el movimiento de las hojas, es el pasatiempo de un niño…
Historias de la prepa (dos)
Las cifras del bachillerato en México son lamentables, por decir lo menos (pero ¿hay algo que no lo sea ya?). Según estos estudios de la SEP: De cada 100 alumnos que ingresan a prepa, desertan…
¿Al espacio exterior?
Lo del Perredé, el partido de la Retórica Demagógica, ya es de risa loca o de llanto militante. Expulsan a un buen titipuchal de sus miembros (tres mil según periódicos, algo menos según…
Reacciones pavlovianas (segunda parte)
Como decía en el post anterior, los efectos del desempleo son múltiples. La recaudación fiscal es su otra víctima. Conforme la gente deja de trabajar, no sólo deja de pagar impuestos sino que,…
Ya Bastó
En aquel tiempo, luego de haber transformado a un señor en una señora, sin cirugía de por medio, lo que a todos dejó absortos, y muy satisfecho que hubo quedado de su milagro, que agarra y se…
Primeros indicios
por Anselmo Guiú (doctor en periodismo) Hace unos días fueron asesinados dos minigladiadores gemelos en un hotel de paso cercano a la plaza Garibaldi a manos de dos sexoservidoras que…
El canute ¡expulsado!
El número de académicos de número, de honor, españoles, hispanoamericanos, “extranjeros”, correspondientes, de un Instituto de Lexicografía (de quién sabe dónde), etc., que en su 22ª edición,…
Márgenes del domingo
Domingo, mañana soleada. Salgo en bicicleta. Tal vez buscando una alternativa literal a ¿Cómo leer en bicicleta?, de Gabriel Zaid, «sin un amigo que lleve el pesadísimo volumen al galope, él a…
Latinoamérica en Honduras: carambola a cuatro bandas
Ávido de algo distinto, deseoso de encontrarme en los periódicos del día con algo más que los dimes y diretes, los embustes y las patrañas de nuestra chusma electoral, decidí comprar a…
Semana norcoreana (segunda)
Noticias superlativas desde Pyongang Aportamos en seguida –en traducción de nuestra honorable traductora oficial, camarada Xóchitl Sheila Guiú– la síntesis de una superlativa noticia que un…
El hombre que fue su máscara
En una emotiva página de Un tal Lucas, Julio Cortázar sugiere que, a partir de cierta edad, comenzamos a morirnos en las muertes sucesivas de nuestros chamanes juveniles, de los olvidados…
Guía de criptolexemas fabulosos
Sé que para muchos lectores el título de este artículo constituirá un misterio. Es por eso que me apresuro a aclarar: Un criptolexema es, por ejemplo, para aquellos que no lo saben, la palabra…
Vistazo a la semana
El semanario alemán Die Zeit le dedicó su artículo central a Jürgen Habermas, en su 80º aniversario y, con más bombo que platillos, lo titula “Habermas, la potencia mundial”, convirtiéndolo en…
El Bloomsday de James Joyce
Las 1, 664 páginas de The Concise Encyclopedia of World History, de Rodney Castleden (The Parragon Press, Londres, 1996), ofrecen miles de fechas desde el año 38,000 aC., en el que habría…
Los votantes jóvenes
El viernes pasado, en W Radio, moderé el primero en una serie de debates entre votantes y políticos jóvenes. Ahí estuvo Gabriela Cuevas quien, a sus 30 años, lleva ya media vida dedicada al…
La isla de Cortázar
Dicen que por ser lo más cercano al paraíso que jamás se haya conocido en esta tierra, Tomás Moro –que nunca la visitó– se dejó inspirar por las historias que contaban quienes volvían de…
Confidencias de un metronauta
Yo, amigo –me dijo entre la estación Juárez y la estación Coyoacán–, me llamo Heliodoro Martínez Crespo, servidor, soy soltero, solitario, exoficinista gubernamental, jubilado, pensionado del…
Alex, maestro de distraídos
Con lucidez sonriente, Alejandro Rossi (Florencia, 1932 – Ciudad de México, 2009) decía en sus Cartas credenciales: “Más vale abandonar la idea de que somos dueños de nuestro destino”.…