Browsing Tag
Tecnología
71 artículos
Neutralidad de la red, ¿un mundo posible?
Recientemente, Ajit Pai, actual presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés), anunció la revocación de las reglas para promover y…
Salir de la realidad
Bien, salgamos de la realidad. Salgamos de nuestras respectivas vidas. No es fácil: la realidad © ™ ® no admite que nadie se salga: se lo toma como una deserción, como una crítica o una…
La revolución digital y el futuro del trabajo
Los cambios tecnológicos producen ansiedad: generan ganadores y perdedores. Han traído un mayor bienestar pero también obligan a compensar a los perjudicados.
Bots, el Bronco y la democracia en tiempos de Facebook
A principios del siglo XXI no era difícil pensar en internet como un espacio inédito para la participación ciudadana. El ágora frenética en la que se ha convertido en nuestros días hace ver a…
Internet contra la democracia
La digitalización revela la distancia entre el ideal democrático y su realidad práctica. Solo una sociedad abierta, escéptica y flexible puede adaptarse con éxito a esta transformación.
Más, antes, para más personas, más rápido
Los métodos de lectura rápida coinciden con el aumento vertiginoso de la producción de libros. Ninguno ha resultado fiable, pero a menudo muestran una idea utilitaria y empobrecedora de la literatura.
Súbete a mi nube
1) Si sigo leyendo admito cookies, incluso del más allá. 2) Este papel o píxel puede absorber el contenido de su cerebro. Si usted atraviesa con su mirada la barrera de asteriscos [*****]…
Carpe diem con miedo
El carpe diem ha desaparecido. Es un tópico utópico. Hay que resucitarlo: por rebeldía, por hacer algo, por innovar el modelo de negocio, para confundir y marear al yo que nos crea el…
Entrevista a Lawrence Wright. “El periodismo tiene un carácter casi sagrado: la obtención de la verdad”
Lawrence Wright (Oklahoma, 1947) es uno de los periodistas más reconocidos de Estados Unidos. Staff writer de The New Yorker, sus artículos y crónicas sobre el mundo islámico, los servicios de…
Esperando a la ciencia
Hay una carrera mundial por alcanzar la computación cuántica (CQ). Desde que Google anunció que había adquirido su primer ordenador cuántico en diciembre de 2015 se han disparado las…
Los pijos acabaron con el periodismo
No sé cómo no se dio cuenta. Fueron los pijos. También las noticias gratis en la red, los ajustes en las redacciones, la corrupción del sindicato, la indecencia de los directivos con abultados…
Ford, marca de clásico
Hay apellidos que lo dicen todo. Hay marcas que marcan. Y –nada es del todo casual– llamarse Ford implica voluntad y estilo de clásico norteamericano. Velocidad y resistencia y elegancia y…
Música clásica y tecnología
Aunque no siempre es así, algunas innovaciones tecnológicas ofrecen nuevas perspectivas a la experiencia musical.
Trabajar en pijama… y sin prestaciones sociales
¿Será que las tecnólogas están demasiado consentidas y jamás deberían quejarse? ¿Con cada startup y cada hackatón se glorifican formas de explotación que en otros contextos jamás serían permisibles?
La soledad en los tiempos de las redes sociales
Si te murieras de repente, ¿cuántos de tus contactos de Facebook lo sabrían el mismo día o al día siguiente?
Las palabras con las que pensamos
Es un malentendido, un exceso de confianza, el de la tecnología al proponerse minar los muros del lenguaje, que más bien hay que aprender a trepar.
Like, ergo sum
Si alguien, cualquiera, te propone que le contestes un cuestionario y adviertes que la única opción en el área de respuestas es un SÍ enfático... ¿responderías ese cuestionario sin sospechar…
¿Tienen los robots licencia para matar?
¿El uso de robots en las guerras tendría que ser prohibido porque estos no se encuentran expuestos al riesgo que un soldado humano y, por tanto, no actúan en defensa propia?
Los correos y los días
Murió Ray Tomlinson, uno de los inventores de esa arma de dos filos: el correo electrónico.
Algoritmos y destino
Los algoritmos son el equivalente moderno del “destino”: no solamente no sabemos cómo operan sino que, de manera invisible, dirigen nuestras vidas de formas insospechadas.