Browsing Tag
		
	
	Tecnología
			73 artículos		
		
“La inteligencia artificial es un cambio que tenemos que abrazar”. Entrevista a Luis Garicano
						El economista habla sobre las transformaciones en la productividad y la innovación tecnológica que han llegado con el siglo XXI. 											
				
							“Quizás la desigualdad más importante de América Latina no es la del ingreso”. Entrevista a Ricardo Hausmann
						El destacado economista venezolano examina las brechas entre Estados Unidos y América Latina y subraya el papel crucial de las políticas de desarrollo orientadas a la tecnología para lograr la…											
				
							¡No todo necesita un chatbot!
						Está bien, ChatGPT es genial. Pero, por favor, no hagan que me hablen todas estas apps. 
											
				
							Entrevista a Carissa Véliz. “Nos estamos cargando la democracia a través de las violaciones a la privacidad”
						En Privacidad es poder. Datos, vigilancia y libertad en la era digital, que acaba de publicar la editorial Debate, Carissa Véliz, profesora en la Facultad de Filosofía y el Instituto para la…											
				
							El poder de controlar la evolución
						El desarrollo de herramientas cada vez más efectivas de ingeniería genética abre las puertas al tratamiento de enfermedades, pero también a la transformación radical de la especie humana.…											
				
							Astroannimal
						Anne McClain, una astronauta de cuarenta años que la NASA ha seleccionado para que sea la primera mujer en pisar la Luna, acaba de ser exonerada por un tribunal de Houston, Texas, de…											
				
							El futuro de Google es su pasado: capitalismo de vigilancia y que no pare la fiesta
						Los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, han abandonado la empresa que crearon en 1998, pero su modelo de negocio de extracción y acumulación masiva de datos de usuarios no va a cambiar. 											
				
							Todo emite algo
						Uno de tantos edificios oficiales en desuso, entrañables muebles de oficina de los años setenta del siglo XX, los primeros ordenadores. A la persona que investiga, a la que llamaremos X, le…											
				
							Wotan, la sociedad abierta y sus nuevos enemigos
						Para afrontar los retos que plantea la revolución digital debemos rescatar los principios fundamentales de la democracia liberal.											
				
							Reminiscencia del “ojo clínico”
						El diagnóstico de enfermedades dependió, hasta hace no mucho tiempo, de la agudeza sensorial del médico. Lejos de la nostalgia, este ensayo pide recordar la relación que los doctores solían…											
				
							Un nuevo mundo ideológico
						En una época de creciente desigualdad, precariedad y crisis de representatividad, la política se ha vuelto agresiva y polarizada, pero siempre en cuestiones superficiales. 											
				
							La maldición de la inteligencia
						Somos una especie rara, hasta para ser perezosos. Tenemos asistentes digitales que encienden las luces (¿tan difícil es accionar un interruptor?) en la misma habitación en la que pasaremos…											
				
							Entrevista a William Powers: “Hacen falta humanistas en el mundo tecnológico”
						El periodista y tecnólogo, que trabajó en The Washington Post y The New Republic antes de incorporarse como analista en el MIT Media Lab, reflexiona sobre Inteligencia Artificial, monopolios…											
				
							Entrevista a Marta Peirano: “Facebook es un paraíso fiscal de la información”
						En El enemigo conoce el sistema (Debate), la periodista revela la cara oscura de la revolución digital.											
				
							La nueva era de la revolución de las máquinas
						A pesar de que la inteligencia artificial y la robótica se encuentran en una fase temprana, sus efectos son amplios y su presencia en la vida cotidiana es cada vez mayor. El debate se ha…											
				
							Todo está en el aire
						Hay una “nube” que no se parece en nada a la que conocemos. Una nueva internet compuesta por nanochips invisibles al ojo humano, aunque se especula con que algunos insectos pueden verlos. La…											
				
							El equilibrio entre trabajo y capital
						Cada cierto tiempo, en especial cuando confluyen cambios tecnológicos intensos con crisis económicas, el miedo ancestral del hombre por la máquina resurge.
											
				
							Los gigantes de internet
						En el año 1911, el imperio de John D. Rockefeller, la Standard Oil Company, fue troceado en no menos de treinta compañías. La Standard Oil era el resultado de más de tres décadas de…											
				
							Pasiones adversativas: para una psicopolítica del enjambre digital
						¿Qué es, para empezar por orden, el “linchamiento digital”? Entenderemos aquí por tal aquellas formas de interacción online que se caracterizan por su agresividad explícita y su desvinculación…											
				
							Pensar en cajas
						Con esta app puedo ver los pensamientos breves de los viandantes rebotando en las paredes de la caja que, como una escafandra, llevamos alrededor de la cabeza. La app es de pago, y cara, pero…											
				
							 
			 
						 
												 
												 
												 
												 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						 
						