Browsing Tag
sin duda
54 artículos
Reseña de la semana: Gibson y la violencia
Mel Gibson es, sin duda, una de las figuras que más polarizan opiniones. Entre las quejas de diversos grupos de derechos homosexuales que tildaron a Braveheart como una cinta homofóbica,…
Ya hablará el caballo (2)
Imagine un escenario como el que expliqué en mi último escrito, en el cual las tasas de interés suben. En ese escenario, la sucesión de quiebras bancarias haría que los problemas de marzo…
Viajero a Toteninsel
Avanzando hacia su tumba o su nicho en el agua oscura sin oleaje, el blanco, casi fantasmal personaje va de pie en la proa de la barca conducida por un remero. Quizá ya es difunto, pero tiene…
La cebolla sin fin
Resulta arduo aceptar la imposibilidad de ver las cosas desde una perspectiva más lúcida y objetiva; por fortuna, esa imposibilidad es como una cebolla infinita a la que le podemos ir alzando…
Tommy: el mesías ya es cuarentón
“…El expansivo e ingenuo Tommy cuenta con todos los atributos de un clásico pero con todos los defectos de un monstruo de Frankenstein”[1], escribió hace algunos años el crítico musical Joel…
Great expectations (primera parte)
Se acaban de celebrar los 40 años de la primera caminata lunar. La recuerdo vivamente. En ese momento las portadas de revistas, las campañas publicitarias, todo se relacionaba con el evento.…
Bill Morrison: luz de la destrucción
Entre los autores de found footage cuya obra linda con la poesía se cuenta Bill Morrison (Chicago, 1965), quien en Decasia (2002) le dio un papel protagónico a la quemadura. El recurso found…
De blogs y libertad
Algunos de los lectores de este blog han escrito comentarios en los que manifiestan su posición respecto a la mía en las materias, concernientes a este medio, de la libertad de expresión, de…
Vincent, Paul, Raquel ¿y una espada?
Leo en El País del 5 de mayo que Hans Kaufmann y Rita Wildegans (miembros de no especificada academia alemana), en su libro Van Gogh’s ear: Paul Gauguin and the pact of silence (“La…
Vistazo a la semana
En el suplemento sabatino Laberinto, publican un texto del escritor irlandés John Banville en el que hace un repaso de sus encuentros con Claudio Magris. Además, como artículo de portada,…
Viendo la crisis desde el automóvil (primera de tres partes)
La situación de la industria automotriz estadounidense es el epítome de una realidad extraordinariamente compleja que merece reflexión en tres niveles. Primero, porque ninguna otra industria…
Clásico de beisbol: Y ganó Japón
Más allá de los pobres argumentos de Fidel Castro que aluden al omnipresente complot contra Cuba, secundados por Hugo Chávez, sólo después de la lamentable eliminación de Venezuela frente a…
México en el “Salon du livre” de París
El paso de Cortés en los Pirineos Ésta es la trigésima edición del joven Salon du Livre. Sin duda es incomparable con las ferias centenarias de Frankfurt (5 siglos de antigüedad) o Leipzig…
Recuerdo cubano
Me sorprendió un poco que me invitaran a formar parte del jurado del Premio Casa de las Américas en 1978. Yo vivía en esa época en París y mi fe en la revolución cubana se había extinguido…
Un triunfalismo fatal en Occidente: entrevista a Habermas
Jürgen Habermas es sin duda el filósofo alemán más influyente de la actualidad y sus ideas encuentran oído en todo el mundo. Nadie como él ha sabido determinar los debates del presente.…
Todos quieren su librito
Primero, nos dicen que la literatura y los libros (aunque una y otros no sean propiamente lo mismo) ya no le importan a nadie. Preferible para los medios hablar de entretenimientos más…
¿Ha terminado la fiesta española?
La revista The Economist acaba de dedicar uno de sus informes especiales a España. “La fiesta ha terminado“, se titula. Después de treinta años de democratización, modernidad,…
Calle 125
Hace unos días, en el metro, escuchaba una conversación entre dos oficinistas que regresaban del trabajo. Hablaban de las elecciones, la crisis financiera, en fin, de los temas que han estado…
Para la resaca olímpica
Hay momentos en los que nuestro asombro deportivo da paso a una emulación mal entendida. Son momentos infantiles, sin duda, como cuando, al salir del cine después de una película de…
¿Me podrían explicar?
Durante su ponencia del pasado día 13 en el llamado debate petrolero, el señor Germán Martínez del PAN dijo: En 1993, en ese entonces dirigido por Francisco Rojas Gutiérrez, PEMEX adquirió 50…