Browsing Tag
Reseña
543 artículos
La violencia es una espiral de la que no logramos salir
Ximena Santaolla hilvana, a través de distintas voces e historias, las expresiones y efectos de la violencia durante la dictadura de Efraín Ríos Montt en Guatemala.
El teléfono de Dios
Parte considerable de la larga y fecunda carrera de Jean Meyer como historiador ha estado dedicada a narrar la lucha de los cristianos por practicar libremente su religión. Unas veces su…
Amor Romántico S. A. de C. V.
En El día que aprendí que no sé amar. Ars amatoria Aura García-Junco (Ciudad de México, 1988) lleva a cabo una deconstrucción de lo que llama el “Amor Romántico S. A. de C. V.”. Con…
Lo que callan los acordes
Eso suena mal. Bueno… tal vez no. De pronto, un trovador callejero toca un acorde erróneo a media canción. Esto no escapa de los oídos de un músico, quien ahora dudará si darle una…
Mexicanos al norte de la frontera
¿Qué sabemos de los mexicanos que residen en Estados Unidos? Cuando se escuchan conversaciones sobre el tema en México, se encuentran dos visiones opuestas. Una apunta que los paisanos son…
Heridas que corren por los siglos
Con motivo de la gran exposición de París de 1889, el explorador judío austríaco Charles Wiener llevó al viejo continente más de cuatro mil quinientos huacos, figuras de cerámica con facciones…
Hilar la memoria
La portada deja un sentimiento extraño. Es táctil al ojo, ataca el formato usual de las antologías poéticas de Galaxia Gutenberg al mostrarse con una cubierta desgajada, que revela su tapa…
Jugar con fantasmas
Poca falta le hace a la ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988) adscribirse a alguna generación o movimiento literario circunstancial. Con menos de 35 años es dueña de una obra de rasgos…
Un crítico en busca de sentido
El 3 de febrero pasado se cumplieron dos años de la muerte de George Steiner. Desde entonces no he dejado de leer y consultar su obra y de estar atento a los ensayos y libros que se escriben…
El costo de ser apolítico
Las guerras borran el rostro de quienes participan en ellas. Con el paso de los días, las personas pierden sustancia, quedan reducidas a entes abstractos, a estadísticas frías, a figuras…
Por la gloria de Victoria Ocampo
En un libro reciente, Ivonne Bordelois reivindica a esta dama de las letras y le da el lugar de privilegio que, por muchas razones, merece.
Cine aparte • Todo en todas partes al mismo tiempo
En esta entrega de Cine aparte, Todo en todas partes al mismo tiempo, celebrada película de los directores conocidos como Daniels.
Una idea falsa del amor
“¿De dónde crees que viene esta idea del amor?” es la pregunta que Mayte López (Nueva York, 1983) pretende responder a lo largo de su breve, pero enérgica, novela Sensación térmica. En…
El placer de pensar
Llegó, hace siete años llegó la muerte al entorno cercano de Fernando Savater. Murió Sara Torres, esposa y cómplice. El filósofo quedó devastado. En La peor parte describió el duelo.…
Rescate de Guillén de Lámport
Una tradición historiográfica asociable a Vicente Riva Palacio, acaso reforzada involuntariamente por la imagen quijotesca de la escultura de Guillermo Cárdenas en el Monumento a la…
Las palabras no son las cosas
En mis momentos más cínicos, considero que la originalidad es imposible, o al menos está tremendamente sobrevalorada. El arte nos demuestra esto una y otra vez, al despertar formas antiguas de…
No te someterás
¿Por qué una mujer se somete? La filósofa francesa Manon Garcia (1985) examina “la sumisión de las mujeres en las relaciones interindividuales entre hombres y mujeres en las…
Trastorno del espectro
A Hans Asperger se le conoce por dar nombre a un entrecomillado síndrome, que en todo caso es definido como “trastorno del espectro autista”. Un trastorno, etimológicamente,…
El reflejo de un anuncio luminoso
La recién publicada Sombras, de Juan García Ponce, es una temprana obra teatral que, aunque prácticamente desconocida, vaticina temas que el autor desarrollaría a lo largo de las décadas.
Elogio del canon y del cuento: Miguel Gomes
Ante el jurado, su último libro de relatos, es un hito en la trayectoria narrativa del escritor venezolano.