Browsing Tag
Reseña
543 artículos
La Coatlicue de Saks
La muchacha trepadora de clase media es un tipo social que reaparece con obsesiva frecuencia en la narrativa mexicana de los últimos tiempos. Con mayor o menor fortuna, varias…
Vida de Edward Gibbon
La suerte de Edward Gibbon (1737-1794) en España ha sido extraña. En 1842 se editó en Barcelona Historia de la decadencia y ruina del imperio romano, en ocho tomos,…
Libros & Co.
La atmósfera enrarecida del sector editorial, el talante de su autor, Sergio Vila-Sanjuán, periodista cultural de La Vanguardia de Barcelona, y la naturaleza anecdótica e…
Manual de vida
Mi primera noticia consciente de Fabio Morábito (Alejandría, 1955) la tuve a través de la antología de Ramón Cote, Diez de ultramar; un libro importante en…
País, paisaje y paisanaje
Hace ya mucho tiempo que la literatura de viajes dejó de ser un género “eminentemente” descriptivo (predominando en él extensas tiradas dedicadas a poner ante…
Tres noticias biográficas
En 2002 se publicaron en España 1101 biografías, un promedio de tres diarias. Entiendo que la estadística se ajustó a las reglas del juego canónico, es…
Pere Calders en paños menores
Poco, y generalmente mal, se conoce más allá de sus ámbitos respectivos la obra de los escritores peninsulares exiliados en América que siguieron creando en su…
Reaparición de Arreola
Juan José Arreola, Prosa dispersa, presentación, selección y notas de Orso Arreola, Lecturas Mexicanas, Conaculta, México, 2002. Juan José Arreola, Arreola…
Comandante o la inversión de la imagen
En Cine e historia, Marc Ferro menciona algunas condiciones a reunir por el documental histórico basado en la entrevista. La primera exigencia consiste en enfrentar al personaje con su…
Un clásico en movimiento
Hace ya varios años, hacia finales de 1987, poco tiempo después de que en España apareciera el Corpus de la antigua lírica popular hispánica (siglos XV a…
Amigos clásicos
En su juventud temprana, Enrique González Martínez estudió en un seminario en la ciudad de Guadalajara. “La enseñanza del latín en el seminario…
Arrogante y nostálgico
Algunos meses después de la primera edición de Cómo leer y por qué, Harold Bloom publica Relatos y poemas para niños extremadamente inteligentes de todas las…
La desaparición de las cenizas
Tan viejo es el regreso al origen como tema de la literatura que se confunde con ésta. Y mayor carga simbólica tiene ese viaje de reconocimiento cuando su misión es…
Una menuda floración
Las ínsulas extrañas es una antología que reúne poemas de primer orden, que acerca a poetas que pocas veces hemos visto juntos y que en su prólogo teje…
Lectura y sabiduría
En su nuevo libro, Códices. Los antiguos libros del Nuevo Mundo, con abundantes ilustraciones, como lo requiere un libro sobre códices, y con múltiples referencias y argumentos, Miguel…
Matrix: estancada
Para Nacho Helguera, amigo de otro mundo De abrigo negro abotonado hasta el piso, el entrecejo fruncido como quien piensa mucho, y con la carga que implica tener el rostro de Keanu Reeves y el…
American Life, una tragedia americana
“Madonna talks about music“, reza en grandes letras la portada de una edición de 1994 de la revista británica Q, con la palabra music en cursivas y seguida de…
Desde el tejado
Hay una escena en este conjunto de crónicas, la que da título al volumen, que no es la menor felicidad del libro. Alude a un remoto recuerdo de juventud: Jorge Edwards y el…
Los fracasos de Unamuno
Para María Zambrano, Unamuno fue mucho más que un predecesor: fue una afinidad electiva. Sentía por él una admiración y un respeto extraordinarios. El…
Ribeyro entre luces y sombras
En una anotación del 22 de julio de 1969, Julio Ramón Ribeyro da rienda suelta a su descontento después de pasar varias horas releyendo sus diarios de los años…