Browsing Tag
Reseña
543 artículos
La lengua está de júbilo
Al releer el extenso poema “Recuerdos de Coyoacán”, me vinieron a la mente imágenes de Bardo, la película de Alejandro González Iñárritu que ha sido objeto de fascinación y de vilipendio. Al…
Bebiendo por el bien común
La reciente lectura de Borrachos. Cómo bebimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización (Crítica, 2023) de Edward Slingerland me recordó una película de artes marciales…
Lámport: más que un rebelde intelectual
En los siglos XVI y XVII, nobles, soldados y eruditos irlandeses huyeron de la colonización inglesa para buscar una vida nueva en el Imperio español. Uno de los más pintorescos de estos…
El teatro de Juan García Ponce
Al principio fue el teatro. Juan García Ponce nació en Mérida en 1932. Abandonó el ambiente opulento y opresivo de la capital yucateca y se trasladó a la Ciudad de México, donde se inscribió…
Los entretelones del boom
Este es un libro alegre, retozón más que “histórico”, como pretenden sus editores (Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos) en la hiperbólica introducción. El éxito…
¿Desembarco o naufragio?
En los últimos años se ha verificado y consolidado una tendencia a la regresión democrática a nivel global. Diversos estudiosos de la política contemporánea –como Nadia Urbinati, Anne…
Gatos negros
Lo primero que vemos al abrir Las cartas del boom es, de acuerdo con los editores –Carlos Aguirre, Gerald Martin, Javier Munguía y Augusto Wong Campos–, la única fotografía conocida…
Domar al perico estocástico
En 1971, como parte de un proyecto escolar para el Nova Scotia College of Art and Design, donde era profesor de artes plásticas, el artista californiano John Baldessari propuso a sus alumnos…
Las máquinas y el trabajo
El nuevo libro de Dardo Scavino (Buenos Aires, 1964) nos llega mientras estamos imbuidos y atónitos por la revolución tecnológica y digital. En Máquinas filosóficas, el autor nos da una…
La caducidad del amor
A pesar de su posible patetismo, siempre me ha gustado la descripción que hace Hans Blumenberg del animal humano como un “ser necesitado de consuelo”; y me gusta por su liberadora…
Literatura destilada
Las tres primeras novelas de Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) circularon en pequeñas editoriales españolas y latinoamericanas entre, más o menos, 2012 y 2016, mientras la autora, que se…
Uranga conversa consigo mismo
El género del diario en la tradición mexicana es excepcional. Dos siglos en los que apenas algunos anotaron su día a día en cuadernos que se convirtieron luego en libros: Ignacio Manuel…
Irradiación de la palabra
Andrés Sánchez Robayna (Santa Brígida, Gran Canaria, 1952) es un poeta que no necesita presentación, es una de las voces más reconocidas en el panorama de la poesía contemporánea escrita en…
La escritura del cáncer
Entre los muchos efectos que me produjo la lectura de Tríptico del cangrejo, destaco dos: me hizo sentir un entrometido que, morboso, pasa las páginas con el delicioso remordimiento de estar…
Montaigne y nosotros
Más allá de su título elocuente –Nada hago sin alegría. Un paseo con Montaigne– el libro de Pablo Sol Mora provoca felicidad y esto es extraño en estos tiempos de “cancelación”, “posverdad” o…
La sangre con letra entra
Este libro de Julio Hubard es un ensayo en forma. Un paseo y una conversación. Un diálogo, como quería Julio Torri, de los libros. Una investigación erudita y caprichosa en torno a una idea:…
Las mentiras de la verdad
Los genios no es un reportaje, ni una crónica, ni un ensayo de crítica literaria, géneros que tratan de plasmar fidedignamente la realidad. Jaime Bayly decidió escribir una novela para…
Abalorios desgranados
Qué diversas y a la vez qué afines son las prosas de Francisco Segovia reunidas en Ristra de abalorios. En ellas, abalorios ya no ensartados como en un collar sino en ristra que podría ser de…
La España multicolor
No hace mucho, en las elecciones de 2015, la política española mostraba un colorido extraordinariamente diverso, resultado de la emergencia de nuevas formaciones partidarias, como Podemos o…
El futuro es un glaciar en llamas
Desconfío de la tendencia reciente a la ficción especulativa en la literatura latinoamericana. Saber de tantos libros que suceden en tal lugar de la región en el siglo XXI.5, en el…