Browsing Tag
Reseña
543 artículos
Pesimismo
A pesar de sus esporádicos y poco convencidos viajes de ida y vuelta a los géneros convencionales, Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es más bien un terrorista de la…
Las palabras y los días
El diario de Virginia Woolf es, entre otras cosas, uno de los documentos especulares más relevantes que conocemos de un gran escritor con relación a su obra. Suerte de mapa de las vicisitudes…
El niño que había estado en el Infierno
“A la luz de las velas”, recordaba Carlyle a De Quincey, “se le hubiera tenido por el más hermoso de los niños ojos azules, pelo rubio, cara…
Estética de la desintegración
En un instante de iluminación premonitoria, tras cuatro décadas de vida, John Cheever escribió en su diario de 1952: “En la edad madura hay misterio, hay…
Estados en guerra
Norman Mailer no cree que la democracia pueda ser viable en todos los países. Gore Vidal cree que Estados Unidos debe fragmentarse tanto como le sea posible y que debe volver a ser un…
Sendas de Kobayashi Issa
Kobayashi Issa, Hoja de viaje, selección, versiones y prólogo de Orlando González Esteva, Pre-Textos, Valencia, 2003, 128 pp. La presencia de la poesía japonesa en…
Historia y despojo
No deja de ser trágico que alguien como Guillermo Rosales, cuya breve biografía parece un catálogo de penurias y desdenes, acabara derrotado por su propio éxito. En…
Dos testimonios del Holocausto
La participación de los europeos de a pie en el Holocausto es una pesada realidad histórica en pleno proceso de descubrimiento, aún no suficientemente documentada y, por…
La orquesta de Cristo Rey
Sin la historia de sus militancias, la transición mexicana puede pasar por un simple juego de reglas que funcionaron tras cuarenta y dos años de combates cívicos. El ife…
Un hombre de letras
Pensemos en Sergio Pitol como en un modelo literario. Eso es, al menos, para todos aquellos que nacimos después del boom y su ruido. Tiene una obra rigurosa y algo más: una…
Lecciones de tinieblas
La tradición hebrea atribuye al profeta Jeremías un libro hermoso y desolado. Dividido en cinco cantos, el Libro de las lamentaciones narra, en un tono de honda elegía, la…
¿Qué pasó con el cerebro de Newton cuando cayó la manzana?
Cuenta la leyenda, y aun la historia, que Newton intuyó la ley de la gravitación universal cuando en el otoño de 1665 o de 1666, sentado a la sombra de un manzano en el…
Delillo, treinta años después
La escena con la que abre Cosmópolis es la de un hombre que lleva varias noches sin poder dormir. Para paliar su insomnio no toma pastillas, no sale a caminar, no llama a nadie en la…
La tradición y su complejidad
Entre las noticias del Afganistán de los talibán que llegaban a los medios de información de Occidente la más significativa de las cuales en el plano…
Dignidad en la incertidumbre
Pensar la vida, esa es la tarea. HEGELPor lo menos hay que ser capaz dehacernos sensatos a nuestras expensas. MONTAIGNE Fernando Savater, no hace falta decirlo pero no está…
Una tragicomedia moderna
La poesía de Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923) es tragicómica. En uno de sus aerolitos mezcla de aforismo y greguería, publicados en 1985, dice el…
Virtud de la medianía
Algunos narradores apenas ejercen violencia sobre las palabras. Si la falta de extensión anima a una economía de medios como es el caso del cuentista, dicha…
Cabeza abajo
El poeta y ensayista inglés Al Alvarez (1929) intentó suicidarse el día de Navidad de 1961, “un día por el que hay que abrirse paso con cuidado infinito, como…
Una artista del cuerpo
Es conocida la anécdota de que Don DeLillo remitió un ejemplar de Libra, su novela master mind sobre el asesinato de Kennedy, a James Ballard en reconocimiento de su deuda…
Alphonse Daudet: Dictante Dolore
“La literatura francesa se acabó cuando un médico inglés curó la sífilis”, reza uno de los dichos más socorridos de la francofobia. Y es…