Browsing Tag
Reseña
543 artículos
Una epopeya cómica
Eugenides pertenece, junto a Jonathan Franzen o David Foster Wallace, a esa nueva generación de escritores que se ha impuesto nada menos que el reto de escribir la gran novela…
Un siglo de oro sigiloso
La venezolana es, acaso, una de las poesías hispanoamericanas menos conocidas en España. Con escasos matices, ninguno de sus autores ha calado en nuestro país con la…
Topografía del ocaso
¡Quién iba a imaginar hace unos años, cuando empezó a usarse indiscriminadamente, que la denominación light iba a colonizar hasta la literatura! Pues…
El largo peregrinar de la imagen
Delinear los rasgos sobresalientes que den forma y consistencia a una historia de la representación de lo divino es el cometido esencial del filósofo francés Alain…
Toda la luz nunca vista
Desde el primer poema hasta el último, la poesía de Juan Ramón Jiménez parece buscar la manera de decir el milagro de ver y mirar la naturaleza. Las etapas formales…
Utopía y desencanto
La historia de Cuba, como la de cualquier país latinoamericano, ha sido una sucesión de descalabros que interrumpen y trastornan el devenir nacional. Eso que, a riesgo de una…
Primero las damas
¿Para qué escribir sobre Guadalupe Loaeza? Es un blanco demasiado fácil. Leerla es ya acribillarla: sus líneas se refutan a sí mismas y van cayendo una a una.…
Trascender la grafomanía
¿Se puede seguir acusando a la televisión y a nuestra cultura visual de la poca afición que hay por la lectura? En su trabajo Los demasiados libros, Gabriel Zaid…
La mirada del escultor
El 7 de octubre de 1929, Joseph Goebbels le confió a su diario personal un curioso apunte de crítica literaria: “Leo El corazón aventurero de Jünger. Esto ya es…
La encrucijada entre Rusia y Occidente
Durante la conversación teológica sostenida con el zar Iván el Terrible el 21 de febrero de 1582, el padre jesuita Antonio Possevino, representante del papa Gregorio XIII…
Sentidos y navegaciones
Reconocida sobre todo por su estudio de la vida y la obra de Antonio Caso, y a la vez activa y brillante maestra universitaria durante décadas, Rosa Krauze dedicó el…
Turismo policiaco
El Código Da Vinci promete mucho. Parece un thriller a la manera de El Nombre de la Rosa de Umberto Eco. Desde el inicio, sin embargo, hay indicaciones de que esto no será…
Los cazadores del Club Olimpo
Acaso porque la película comienza con una frase simple y contundente (“Me dedicaba a salvar vidas”), ya sea porque la respuesta era igual de simple y dura (“Yo me…
Una deuda de la democracia
Anota Gide con nostalgia en su diario, siendo ya un hombre público famoso y respetado, que echa de menos la época en que no lo era: la conciencia de no ser escuchado, dice, era…
Crónicas desde Cuba
No hace mucho, en un reportaje del suplemento cultural Babelia, un grupo de escritores cubanos residentes en la isla fueron consultados acerca de la situación del poeta y periodista…
Acercarse lo suficiente
Una de las obsesiones de los reporteros gráficos que cubren las guerras es encontrar una respuesta balsámica a la pregunta: ¿Se alimenta mi éxito del dolor de los…
Kafka y sus exégetas
De acuerdo con Borges, Kafka creó a sus precursores. De acuerdo con una consabida tradición hermenéutica, sus exegetas lo vienen creando a él. El caso es que la…
Acción, palabras, tiempo
“Un guión que adelantase unas partes y retardase o escamotease otras adrede para crear tal vez sólo mayor intriga o quién sabe si para hacer que esos saltos o…
La mirada del escultor
El 7 de octubre de 1929 Joseph Goebbels le confió a su diario personal un curioso apunte de crítica literaria: “Leo El corazón aventurero de Jünger. Esto ya es…
Demasiada casualidad
Hay un dilema que toda escritora o escritor de ficción debe afrontar: consiste en elegir entre una historia “redonda”, “cerrada” y un texto más abierto o…