Browsing Tag
Reseña
543 artículos
Biografía y mito
En los primeros días de 1817, un jovencísimo John Keats, aún tocado por el esfuerzo de escritura de Endymion, su primer gran poema mitológico, asistió a una…
Camarón: semillas en el corazón flamenco
El 2 de julio de 1992, José Monge Cruz, hijo de Juana la Canastera, apodado El Camarón desde niño por su cabello dorado, aire inquieto y rostro luminoso, y “de la…
Zaha Hadid, domada por los premios
Zaha Hadid (Bagdad, 1950), la primera galardonada con el premio Pritzker, el llamado Nobel de la arquitectura, vive desde los años setenta en Londres. Pero no llegó allí…
Dos acercamientos a Paz
A seis años de su fallecimiento, Octavio Paz, o su obra, sigue dando señales de vida. Lo comprueba el tomo que cierra las Obras completas. Edición del autor que desde 1995…
Bush ante la crítica
Hace poco más de un año, el 2 de mayo del 2003, el presidente de Estados Unidos aterrizó espectacularmente sobre el portaaviones Abraham Lincoln para proclamar el fin de…
Cinco decenios adentrándose afuera
Hace unos meses la editorial Tusquets puso en circulación, desde Barcelona, el volumen Arden las pérdidas, el más reciente libro de Antonio Gamoneda (1931), una de las…
Desmitificar la globalización
Globalización, desigualdad y pobreza, de Guillermo de la Dehesa, lleva a cabo una difícil combinación: es a la vez rigurosa en sus fuentes, en su acopio de evidencia…
Conjeturas de un autor seguro
En sus pliegues más oscuros, la vida enseña la desconfianza tanto como el empeño, el recelo tanto como el ardid, el cálculo en la misma proporción que el…
La huella del Andarríos
Decir que ciertos libros pueden cambiar y en efecto cambian nuestras vidas es un lugar común aunque insoslayable. Para J.M. Coetzee, uno de esos libros fue Robinson Crusoe,…
Azaña entre nosotros
Sin caer en la idolatría al héroe que inaugurara Thomas Carlyle en la era moderna, ni exigir bronces para pedestales vacíos a estas alturas, deberíamos estar…
Alemania, zona cero
“Mi relación con Alemania es muy ambivalente, se me acepta de inmediato como nativo pero en mi propia recepción de esta aceptación siempre hay un problema, algo que…
Black is black
Despistada por su adscripción a la categoría de “novela negra”, su estatus de bestseller y su exitosa carrera en el cine, la crítica tardó en atender a…
El apocalipsis cotidiano
De unos años a esta parte, El Acantilado ha iniciado una valiosísima labor de recuperación y promoción de la literatura centroeuropea en la que ocupa un lugar…
invención de una vida
La verdad no existe pero hay que inventarla para contársela a los amigos. Eso creo por lo mismo, porque me lo dijo un amigo, y ahora lo compruebo con la lectura del duodécimo…
Camino hacia la nada y el todo
Vivir es una obra maestra es la cuarta recopilación de la obra poética de Jorge Eduardo Eielson (Lima, 1924), tras aquella primera, y ya lejana, Poesía escrita, aparecida…
Un maestro de la ironía
Pocas veces en la ya larga historia de la relación entre periodismo y literatura encontramos un periodo de esplendor comparable a la Alemania de la República de Weimar…
El gallo de la aurora
La literatura española del siglo XX viene marcada por la Guerra Civil, a la que no siguió un cambio político como el que tuvo lugar en Europa tras la Segunda Guerra…
Rulfo: paisaje del alma del vidente
¿Quién fue Juan Rulfo, el escritor condenado a protagonizar uno de los casos más equívocos y polémicos de la literatura contemporánea? ¿Fue el burro que tocó la flauta, una suerte de idiota en…
Transcripción ejemplar
Con La tragedia de Colosio, Héctor Aguilar Camín hace un importante servicio al transcribir y editar el expediente judicial del caso, el cual redujo del millón y medio de…
Un mundo frágil
El filósofo, novelista, cineasta y periodista Bernard-Henri Lévy es un icono de la intelectualidad francesa, tan controvertido y popular al tiempo que hasta tiene su…