Browsing Tag
Reseña
543 artículos
Frágil puzzle
Concebido como una novela de ambición lingüística, el cuarto libro del argentino Alan Pauls (1959) se ha alzado con la última edición del Premio Herralde, a…
La memoria indecorosa
Una de las fortunas del retraso editorial es que permite a los reseñistas el privilegio contrario al close reading: uno despega la nariz de la página, da un par de pasos hacia…
Sólo el azar es necesario
La paradoja que pone de manifiesto este libro de Rosset es la afición del hombre por todo lo que es, o le parece, significativo, y la insignificante vida que vive. Insignificante no en…
Gran homenaje a Don Alonso
Viaje alrededor del Quijote de Fernando del Paso es un libro escrito por un autor imaginativo, pero también informado y leído. No es una obra improvisada, sino producto de varios…
El siglo condensado
Se ha dicho, y no sin razón, que las novelas de César Aira (más de treinta ya) exploran registros tan diversos que es posible perderse en una de ellas, entre estimulantes…
La biografía del hombre
“Los poetas no tienen biografía. Su obra es su biografía.” Esta afirmación de Octavio Paz, escrita a propósito de Fernando Pessoa, es desmentida por…
Picardías Coloniales
Luis Sandoval y Zapata, el misterioso poeta novohispano del que pocos textos se conservan, fue una figura estudiada a conciencia por Enrique Serna en sus años universitarios, cuando…
El significado de la diferencia
A la acuciosa escritora y traductora estadounidense Jen Hofer le tomó un buen tiempo y esfuerzo la realización de este libro. Hace algunos años vino a México y…
El privilegio de la barbarie
Los lectores mexicanos estamos acostumbrados a las novelas sobre nuestro país escritas por extranjeros. Sobre todo durante la primera mitad del siglo pasado, México se…
Anticipar el jardín, el talud y la selva
Se han publicado recientemente, casi al mismo tiempo, un par de libros de arquitectura, a cargo los dos de Miquel Adrià. Uno, dedicado a Teodoro González de León, es un…
Originalidad e inocencia
Al releer a estas alturas la antología de sus propios poemas, que Víctor Manuel Mendiola recogió en su libro, Tan oro y ogro (lanzado por la editorial de la unam en…
Biografía y mito
POESIA En los primeros días de 1817, un jovencísimo John Keats, aún tocado por el esfuerzo de escritura de Endymion, su primer gran…
La moral del crítico
La lectura de los semanarios culturales españoles resulta cada día más una provocación a la sensatez y la exigencia críticas; quiero decir, a un grado de…
El oro próximo del sueño
Esta recopilación de toda la obra poética de Juan Sánchez Peláez (1922-2003) constituye un nuevo hito y una nueva instancia en el lento proceso de…
El sigilo del iceberg
“Estoy aquí no para escribir sino para enloquecer.” Según J.M. Coetzee, ésta fue la muralla infranqueable que Robert Walser erigió frente a un amigo que…
Sonámbulo en Cuba
Este volumen contiene el diario que el autor llevó como embajador mexicano en Cuba los dieciocho meses de su misión. Puede leerse como un intento algo patético por…
El lector protagónico
Fue Roland Barthes quien decretó la imposibilidad de toda obra maestra moderna. El escritor, aseguraba, descansa ante una contradicción insoluble: o respeta las formas…
La comedia humana de Villalonga
No creo que se haya prestado suficiente atención a las Memorias no autorizadas de José Luis de Vilallonga (Barcelona, 1920), publicadas en cuatro volúmenes de una cierta…
Contra el olvido
En abril de 2002, la revista literaria Quimera publicó una encuesta sobre las mejores novelas españolas del siglo XX. Los 42 consultados (escritores, críticos,…
El alma del vidente
¿Quién fue Juan Rulfo, el escritor condenado a protagonizar uno de los casos más equívocos y polémicos de la literatura contemporánea? ¿Fue el…