Browsing Tag
Reseña
543 artículos
La transición en México. Una historia documental de Sergio Aguayo Quezada
Pocos, hoy en México, dudarían de que lo que aquí se ha dado en llamar –a veces no sin cierta pompa– “transición democrática”…
El tiempo y lo imaginario de Adriana Yáñez Vilalta
Albert Béguin –acaso el crítico literario que mejor comprendió el alma romántica, por utilizar una expresión que le era cara (y habrá que…
I’m still here, de Casey Affleck
Hace más de dos años, el actor Joaquin Phoenix fue invitado al show de David Letterman. Enfundado en un traje que apenas lo contenía, con el pelo enmarañado,…
Poesía compleda de Jorge Luis Borges
Los tres primeros libros de poesía de Borges aparecieron en un arco de solo seis años: Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín…
Renacida. Diarios tempranos,1947-1964 de Susan Sontag
El diario íntimo es un extraño género literario. No solo por ser, quizá, el único realmente nuevo desde que Aristóteles dividiera la literatura…
Diderot. Una biografía intelectual de Raymond Trousson
Denis Diderot (Langre, 1713-París, 1784) es el autor de varias obras filosóficas y literarias de gran agudeza e innovación, pero también el alma (y la…
Cine político: de semprún a inside job
Vi con retraso en los cines Renoir Retiro de Madrid la película Inside Job la misma tarde en que se anunció la muerte de Jorge Semprún, un intelectual cuya elevada…
El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez
Qué enorme distancia la que separa Leopardo al sol, de Laura Restrepo, publicada en 1993, de El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez, de reciente…
Zombie y Rockabilly de Mike Wilson
Cada vez me queda más claro que lo mejor de la narrativa latinoamericana contemporánea se está gestando lejos del centro y cerca de la periferia. O lo que es igual:…
Drâstel de Román Luján
Un libro depende de su lector (en cierta forma). Me explico. Hay poetas que se ponen de moda, hay poe-mas que surgen a partir de un momento histórico y que dialogan con su…
La falacia del blanco malo
He visto un infumable video del infumable Michael Moore sobre la maldad intrínseca del blanco americano. Se llama “Una historia breve de los Estados Unidos”. La peculiar…
Río de Janeiro: la guerra sin bandos
En Río de Janeiro hay más de mil favelas. Según el secretario de Seguridad Pública de la ciudad, José Mariano Beltrame, el narcotráfico opera en por…
¿Vivir bien o sobrevivir?: justicia por propia mano
Alejo Garza Tamez murió en Tamaulipas defendiendo su rancho de quienes pretendían apoderarse de su patrimonio. Una escena digna de un western norteamericano. Lamentablemente,…
El legado sagrado de Edward Curtis
La corriente “naturalista” que aparece en el Renacimiento asume la fotografía como la técnica más fiel de representación de la realidad, al punto que la…
Sobre la vanguardia (siete apuntes)
1. La lucha vanguardista contra el cliché –lo mismo la idée reçue del filisteísmo burgués que el estereotipo industrial de la cultura de masas–…
Aplausos bicentenarios
Camino sonámbulo entre botellas vacías, confeti sucio, vidrios rotos y globos desinflados. Un borracho dormita aún en mitad de la calle y el olor a tabaco y vómito,…
Xeb y Kemag
La primera vez que Xeb y Kemag vieron a Unus y Zeke fue en el aeropuerto de Las Vegas. A pesar de que era la primera vez que se veían, se saludaron como viejos conocidos. Entre abrazos y…
Las crónicas de Efraín Huerta
La década de los años treinta concentra las pasiones del siglo XX. En asunto de poesía, sus contradicciones, sus formas de fe y sus mitologías se expresaron en disputas e himnos legendarios.…
Criadas
Querida C: Tu invitación a rendir testimonio en el documental que tramas sobre “las criadas” me conduce a algunas reflexiones y a un recuerdo.…
Retrato de un moderno
Pablo Soler Frost, 1767, México, Joaquín Mortiz, 2004, 204 pp. En 1984, entrando a la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes donde…