Browsing Tag
redes sociales
77 artículos
El “Chico del sofá” de TikTok y las investigaciones masivas en internet
En TikTok, cualquier video de apariencia inocente puede volverse un meme. Mientras millones de personas lo comparten y examinan, la humanidad de quienes lo protagonizan queda eclipsada. Este…
La marcha es el blanco
De cara al 15N, los cubanos se organizaron para manifestarse contra un gobierno que tuvo que movilizarse para impedirlo: nunca se le había visto tan en jaque.
A qué se refiere en verdad Mark Zuckerberg cuando habla del “metaverso”
Para quienes se preocupan por la justicia social y la libertad de expresión, dejarse llevar por la vorágine publicitaria del "metaverso" sería un gran error. Ignorarlo también.
El nacionalismo de Facebook
La empresa ha tratado a gran parte del planeta con la visión de una fuerza imperial invasora.
La complicada verdad del “sexismo botánico”
En las redes sociales se ha hecho viral la idea de que las alergias en ciudades estadounidenses han empeorado por el predominio de árboles masculinos. ¿Hay algo de cierto en ella?
Los reguladores parecen pensar que todo internet es Facebook
A nivel mundial, los intentos de regulación respecto a temas como la moderación de contenido o el cifrado de información se centran en las acciones y el comportamiento de algunos actores,…
Silicon Valley pensó que su futuro estaba en India. Ya no.
En los años 2000, las grandes empresas digitales vieron en la India un terreno fértil para su expansión. Ahora se enfrentan a un régimen cada vez más autoritario, que quiere un control cada…
Desinformación y pandemia
El periodismo profesional debe brindar una alternativa a la desinformación y ayudar a desenmascarar las falsedades. Pero también debería proporcionar mecanismos reales de reparación y…
En Cuba, chats de audio en vivo para evadir la censura gubernamental
En los chats de audio en vivo, los jóvenes de Cuba han encontrado un canal para hablar abiertamente de los problemas de la isla. Pero el fantasma de la censura pende sobre ellos.
Las discusiones sobre la desinformación en las redes sociales no avanzan. Hay una manera de cambiar eso.
El debate sobre la lucha contra la desinformación puede ser en sí mismo una zona libre de hechos, con muchas teorías y pocas pruebas. Para superar esto, la ciencia debe tener un lugar.
Cómo la tecnología digital ayuda a los gobiernos a perseguir a sus críticos más allá de sus fronteras
En todo el mundo, numerosas comunidades en el exilio son objeto de represión trasnacional ejercida por sus países de origen, que limita su libertad de expresión y capacidad de participar en…
La iniciativa de Monreal contra las redes sociales es inviable e inconstitucional
La iniciativa que el senador de Morena ha hecho circular es contraria a la Constitución, y su cumplimiento sería inviable desde el punto de vista jurídico y técnico.
La explosión de las redes sociales y la torre de Babel
La preocupación por lo que se dice en los medios de comunicación no es nueva, pero la explosión de las redes sociales y su lugar central como escenario de confrontación de ideas le ha dado…
Leninistas de derechas
La hegemonía del sanchismo en España ha provocado el surgimiento de un nuevo tipo de reaccionario en redes.
El futuro de Google es su pasado: capitalismo de vigilancia y que no pare la fiesta
Los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, han abandonado la empresa que crearon en 1998, pero su modelo de negocio de extracción y acumulación masiva de datos de usuarios no va a cambiar.
Entrevista a Geert Lovink: “La cuenta de Trump en Twitter debería haber sido bloqueada”
El teórico de internet explica en "Tristes por diseño" cómo Internet pasó de hacernos felices a deprimirnos.
Después del MeToo, trascender lo individual
Al concentrarse en la actuación de las redes sociales, las críticas al MeToo mexicano pasaron por alto los errores y omisiones del gobierno y las empresas. Es tiempo de hablar de sus…
Entrevista a Marta Peirano: “Facebook es un paraíso fiscal de la información”
En El enemigo conoce el sistema (Debate), la periodista revela la cara oscura de la revolución digital.
¿Por qué el debate sobre los límites de la libertad de expresión no entra en campaña?
Es necesaria una reforma de figuras legales como el delito de odio o la ofensa a los sentimientos religiosos.
No, WhatsApp no empobrece el lenguaje escrito (si ya lo dominas)
La mala ortografía abunda en las redes, pero la culpa no es de WhatsApp, Facebook o Twitter.