Browsing Tag
Política
877 artículos
“Solo puedes ser un cosmopolita con un Estado detrás que te protege” Entrevista a Michael Ignatieff
Michael Ignatieff (Toronto, 1947) es autor de una biografía de Isaiah Berlin (Taurus, 1999, 2018), libros de ética, terrorismo, guerra, nacionalismo y relaciones internacionales (El mal menor,…
La derecha religiosa en las elecciones mexicanas de 2018
La derecha religiosa orienta su voto de acuerdo a las posturas de los candidatos sobre el aborto y el matrimonio igualitario. Su influencia no podrá contenerse con la mera invocación del Estado laico.
“¿Qué haría Jesús?”. El voto provida y profamilia
Los grupos conservadores han diversificado su participación: con marchas e iniciativas ciudadanas, influyendo en la clase política tradicional o a través de un partido propio. La temporada…
Los candidatos y los derechos: las agendas a examen
Conversación con Regina Tamés y Ricardo Baruch Por primera vez, desde la alternancia, no existe ningún candidato presidencial que se pronuncie abiertamente a favor de temas progresistas, como…
Entrevista a Santos Juliá. “Solo hay interés en el pasado para utilizarlo en la lucha política del presente”
Santos Juliá (Ferrol, 1940) es uno de los historiadores españoles más prestigiosos. Especialista en el siglo xx, ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la vida política y el pensamiento…
Para seguir siendo de izquierdas en el siglo XXI
La izquierda no puede quedarse encerrada en el narcisismo ideológico ni renunciar a la ironía como herramienta de conocimiento.
La derecha nos rebasa por la izquierda
Los análisis sobre el conservadurismo obvian a menudo el componente social. La profunda desigualdad en diversas zonas del país explica en buena medida el rápido ascenso de las iglesias pentecostales.
Orwell, el políticamente correcto
George Orwell ha hecho mucho daño. O, más que él, sus intérpretes más fundamentalistas. Es un autor imprescindible, y sus ensayos sobre los totalitarismos, el colonialismo británico, los…
Piqué, el eje de la defensa
Las identidades son muy complejas y hay muchas maneras de sentirlas. El ejemplo de Piqué demuestra la capacidad de no dejarse reducir a una identidad única y simplista.
No es la tecnología, es la cultura política
La interacción en redes sociales nos ha hecho creer que ahora tenemos más posibilidades de participar en las campañas políticas, cuando lo cierto es que las tecnologías reproducen prácticas…
“El nivel de influencia de internet dependerá de lo competida que sea la elección”
A un mes de que inicien las campañas electorales, la redacción de Letras Libres conversó con Luis Fernando García y Danya Centeno, miembros de la Red en Defensa de los Derechos Digitales…
Geopolítica, redes sociales y la elección en México
El internet y las redes sociales son el nuevo campo de batalla geopolítica. Estados como Rusia usan tecnologías digitales para polarizar la opinión, sembrar confusión entre los ciudadanos y…
Europa 2025
Es 2025 y el Pacto de Varsovia celebra su cumbre anual en el Kremlin. El pacto de la era soviética, que desapareció al final de la Guerra Fría, fue resucitado en 2020 después de que los países…
Ascos políticos seculares
He aquí, a fe mía, un soneto de don Francisco de Quevedo cuyos siglos de edad lo han hecho si acaso más fornido: parece redactado ayer y no ante los Habsburgo sino ante el vasto catálogo de…
La derrota del catalanismo político
El independentismo ha provocado una fractura social, pero también un descrédito del nacionalismo moderado, interlocutor necesario para la tercera vía.
Retratos de una guerra interminable
¿Por qué alguien se dedicaría a la fotografía de nota roja en uno de los lugares más peligrosos para el periodismo? El trabajo de Bernandino Hernández ofrece una profundidad que no rehúye a…
Becarios, sí; ninis, no
El pasado 12 de diciembre, al momento de anunciar su precandidatura a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador anticipó que de ganar la elección implementará un programa de…
El Antropoceno: Noticia de un concepto colosal
El término “Antropoceno” sirve para designar la era geológica en la que estamos viviendo. El debate sobre el concepto tiene importantes consecuencias políticas.
Un mapa propio
Elba Esther Gordillo fue jefa delegacional de la Gustavo A. Madero. No se trata de un dato muy conocido, es verdad, pero incluso quien se adentre a indagar más sobre él va a encontrarse con…
Por un liberalismo pesimista
El liberalismo ha cumplido, en parte, su promesa de progreso, pero la soberbia de pensar que este proceso era fácil y mecánico casi acaba con él.