Browsing Tag
Política
877 artículos
El liberalismo minimalista
En los últimos meses he seguido el intercambio entre Carlos Bravo Regidor, Juan Espíndola Mata y José Antonio Aguilar Rivera sobre las características del liberalismo mexicano y su relevancia…
AMLO: ¿Carlyle o Marx?
He tomado algunas notas al margen del inspirado ensayo de Enrique Krauze, publicado en el número 241 de Letras Libres, “El presidente historiador”. De esa marginalia rescato aquí una pregunta:…
Sobre la infraestructura y sus falacias
El debate sobre qué hacer con la infraestructura en construcción o por construirse fue uno de los distintivos de los periodos electoral y de transición recién culminados. Con lo que hay…
La izquierda en crisis
Félix Ovejero (Barcelona, 1957) es un pensador de izquierdas con lectores de derechas. La explicación tiene que ver con el nacionalismo. Ovejero es muy crítico con el independentismo catalán,…
La mala memoria de las transiciones
Todo cambio profundo de régimen político, por vía revolucionaria o reformista, necesita de un relato legitimador. Las dos grandes revoluciones latinoamericanas del siglo XX, la mexicana y la…
Yo no: corre la voz
¿Réquiem por la democracia mexicana? La democracia es el gobierno de la mayoría pero no solo eso. La democracia es también un régimen de pluralidad política, un régimen republicano con…
Decirle la verdad al poder
Cualquiera que haya seguido al profesor Víctor Lapuente durante los últimos años no va a encontrarse grandes sorpresas en su libro Organizando el Leviatán, escrito con Carl Dahlström, y con…
La invención del referéndum
El referéndum es una de las herramientas políticas más discutidas en los últimos años. Su historia cuenta una parte de la historia de la democracia.
Identidad: mentiras que unen
La identidad es uno de los asuntos más debatidos de nuestro tiempo. Se emplea como reivindicación política y condición que determina nuestra forma de ver el mundo. Para algunos, es algo…
Otra historia
Una historia posible de España tiene un mojón fundamental a la altura de 1978. La aprobación en diciembre de ese año de la nueva constitución democrática marca un hito no solo para el…
La nueva (y artificial) mayoría legislativa
La coalición lopezobradorista obtuvo una victoria contundente en los comicios de julio, pero fue una anacrónica ley electoral, y no los votantes, la que consolidó su poder en las cámaras.
Trump y los fantasmas de la redención
Una de las trampas en las que ha caído el liberalismo estadounidense, en particular su facción conocida como progresista –el ala más extrema del Partido Demócrata, con cabecillas como…
La muerte de la verdad de Derrida a Trump
El relativismo cultural, entronizado por la academia desde los sesenta, es en parte responsable de la actual era de la posverdad. Así lo piensa Michiko Kakutani, que ha dedicado su libro más…
De Rusia con amor La capitulación de Trump y sus efectos
Las investigaciones sobre la injerencia rusa se han vuelto un dolor de cabeza para la administración estadounidense. La reunión entre Trump y Putin acentuó la crisis.
La crisis de los cuarenta de la Constitución
Cinco españoles nacidos en 1978 dan su opinión sobre la Constitución que ha regido el periodo democrático más estable de la historia del país y señalan los aspectos más controvertidos del texto.
Entrevista a Jonathan Haidt. “Enfatizar las identidades tribales es una idea muy mala en una democracia diversa”
Jonathan Haidt (Nueva York, 1954), profesor de la Stern Business School en la Universidad de Nueva York, estudia la psicología moral y la polarización: escribe sobre el tribalismo, sobre el…
Cataluña: dos miradas. Lo mínimo máximo. Diario de octubre 2017
Un año después, analizamos algunas claves de la mayor crisis que ha afrontado la democracia española
Cataluña: La nada secesionista
Del procés no solo debe quedar otro fracaso del empeño en construir y legitimar un inexistente derecho a la secesión, sino la confirmación de que la descentralización es la única manera…
Después de la caída
Las consecuencias de la crisis han cambiado el paisaje político de Occidente: han debilitado la confianza en el sistema y han despertado una conciencia de la desigualdad.
“El discurso del Brexit y el del independentismo catalán son el mismo” Entrevista a Josep Borrell y Manuel Valls
El ministro de exteriores Josep Borrell y el ex primer ministro francés Manuel Valls participan en el libro Anatomía del procés (Debate), que estudia la crisis catalana desde ángulos muy…