Browsing Tag
Política
877 artículos
La última revolución rusa
A menudo se sostiene que las fracturas internas y las presiones externas definieron la caída de la URSS. Otra perspectiva ve en ese derrumbe un auténtico proceso revolucionario.
Mexico debería tener convenciones políticas como Estados Unidos
A pesar de sus bemoles, las convenciones del Partido Republicano y el Partido Demócrata acercaron a los políticos al electorado. En México, donde pocos conocen a la clase política, las…
Cuando los medios de comunicación se convierten en la caja de resonancia de un criminal
La voz del asesino, del desaparecedor, del torturador, no debería publicarse sin un mínimo de análisis crítico, porque a nadie le importa lo que Rafael Caro Quintero piensa sobre el amor y sobre Dios.
Lilith: una figura feminista entre la tradición y la posmodernidad
La historia feminista de Lilith.
La ventaja del achichincle
¿Por qué será que cuando se molestan los ideólogos de la igualdad social recurren de inmediato a vituperios clasistas?
¿Perdonamos a Peña Nieto?
En términos de discurso, una disculpa efectiva tiene características específicas, con las que podemos evaluar si las palabras del presidente tendrán el efecto deseado en la opinión pública.
Para combatir el populismo de derecha, la izquierda debe colocar las políticas laborales en el centro de la agenda social
Frente al avance de la extrema derecha, la izquierda debe retomar la iniciativa donde mejor lo sabe hacer: creando y fortaleciendo instituciones que promueven la solidaridad y la inclusión.
Contra la tradición de las artes visuales, Kiki Smith le da cabida al cuerpo torturado de las mujeres
Smith encontró la manera de despojar a los cuerpos torturados de las mujeres de la connotación erótica que habían tenido en la historia del arte.
¿El sistema de bicicletas compartidas puede ser una estrategia contra la desigualdad?
El sistema de bicicletas compartidas no es un servicio tan público como parece.
Las escuelas más pobres no contribuyen a reducir la desigualdad, la reproducen
¿Se puede tener educación de primera con escuelas de tercera que carecen incluso de los servicios más básicos como agua, luz y drenaje?
La planeación urbana reafirma ideologías y configura la disparidad
¿Qué tiene que suceder para que las ciudades sean herramientas para combatir la desigualdad?
La vigencia de la crisis de Excélsior
El llamado “golpe a Excélsior” se ha convertido en un símbolo de la lucha entre la prensa libre y el poder. A cuarenta años, el caso ayuda a discutir las condiciones que necesita el periodismo…
La disposición conservadora
Según Oakeshott, el conservadurismo es una idea de limitación de la política, una negativa a que esta ocupe todos los aspectos de la vida.
Reemplazar a la persona a cargo de las relaciones públicas de la patria no lo arreglará todo
Nuestros problemas de imagen internacional van más allá de Peña Nieto y Trump.
La apropiación gay del David de Miguel Ángel es una estrategia inteligente para reivindicar a una comunidad
Leather David respondió a la necesidad de un grupo de hombres por identificarse bellos pero varoniles y de distanciarse del juego entre lo masculino y lo femenino al que estaban acostumbradas…
Con el Brexit se confirma que las sociedades democráticas necesitan terapia para la ansiedad
Los Brexiters son como la voz interna de la persona con ansiedad: quieren protegerse, pero no saben bien de qué o de quién, ni mucho menos cómo.
Los recortes presupuestales han incluido al Sistema de Salud en donde ya se invertía poco y mal
Este año la inversión en salud ha sido recortada en 8 mil 500 millones de pesos. Para un Sistema de Salud que invierte poco y mal, ¿cómo es que esto no es un escándalo?
¿Qué queda de la Asamblea de Barrios? Entrevista con Marco Rascón
Marco Rascón, fundador de Asamblea de Barrios y quien fuera en una época el dirigente más visible de ella por su caracterización como Superbarrio, habla sobre el estado actual de este…
Atenco, Ayotzinapa, Tanhuato, Nochixtlán… y no aprenden
El manejo que el gobierno ha hecho de la situación en Nochixtlán, Oaxaca, refleja una realidad preocupante: esta administración no ha recorrido un solo paso en la curva de aprendizaje de la…
El discurso de los empresarios ante la Ley 3 de 3
El momento que vive nuestro país hace urgente que los empresarios sean capaces de construir un discurso más claro, más democrático y más horizontal con el poder político.