Browsing Tag
Política
877 artículos
Rescatar la economía del neoliberalismo
El neoliberalismo y sus prescripciones habituales –siempre más mercado, siempre menos Estado– son, en realidad, una perversión de la ciencia económica.
El miedo al fin del mundo
El mensaje llega por todas partes: el mundo tal y como lo conocemos está al borde de algo muy malo. Desde la derecha, escuchamos que “Occidente” y la “civilización judeocristiana” están…
Un fantasma recorre el mundo…
El Manifiesto comunista parece escrito ayer al mediodía. Es de 1848. Qué claridad y qué contundencia. Texto limpio y sencillo. La película que incita a leer o releer este panfleto clásico que…
Contra la idea de la decadencia
El mensaje llega por todas partes: el mundo tal y como lo conocemos está al borde de algo muy malo. Desde la derecha, escuchamos que “Occidente” y la “civilización judeocristiana” están…
Entrevista a Simon Kuper. “El fútbol funciona mejor que la política para dar una sensación de comunidad”
Simon Kuper (Kampala, Uganda, 1969) comenzó su carrera escribiendo sobre fútbol. Sus libros Fútbol contra el enemigo (1994), Ajax, the Dutch, the war: football in Europe during the Second…
El imperio de la ley y la democracia
En una entrevista televisiva, Anna Gabriel decía a la periodista que “en este Estado español el imperio de la ley parece que está por encima de la democracia”. El tono era evidentemente…
El macguffin catalán
El procés combina el nacionalismo excluyente con el decisionismo posliberal. Esta alianza es presagio de futuras crisis para la democracia pluralista.
Las fronteras del Brexit
La carretera que conduce de Dundalk a Newry podría ser cualquier otra de Irlanda. Solo veinticinco kilómetros (catorce millas) separan estas dos ciudades, un trayecto que en coche son quince…
De problemas y soluciones
Pese a los salvajes atentados islamistas del pasado 17 de agosto en Barcelona y Cambrils, no parece que el gobierno catalán se plantee alterar los planes inmediatos en la que es su única…
La política en la era de la incertidumbre
Cada vez es mayor la sensación de que en política puede suceder cualquier cosa. Entender la complejidad del mundo se ha convertido en una tarea tan ardua como necesaria.
Populismo y elitismo
Los peligros del populismo son por todos conocidos. Da lo mismo si luchan por el socialismo del siglo XXI o la renovación del capitalismo del siglo XV, el centro de su discurso tiene que ver…
Pasiones catalanas
¿Qué nos ha ocurrido a los catalanes? ¿Cómo hemos podido pasar en poco tiempo de un 30% de separatistas irredentos a casi la mitad de los votantes, arriesgando la unidad de España, y quién…
El libro perdido de Sartori
En 1976 Giovanni Sartori (1924-2017) publica en inglés Partidos y sistemas de partidos, Volumen 1, su libro más recordado. Poco después, alguien roba el coche en el que se encontraba el…
Lecciones de Orwell
George Orwell deseaba “convertir en un arte la escritura política”. Como periodista rehuyó de las formas tradicionales y no quiso ser neutral. La claridad de su juicio político, inseparable de…
La traición de la realidad
El pasado mes de noviembre, Nigel Farage, el exlíder del UKIP y cara más visible del Brexit, amenazó con que, si el Reino Unido no está fuera de la ue en la primavera de 2019, volverá a hacer…
Nos lo buscamos
Desde hace diez años, las noticias de crímenes atroces cometidos en México y la impunidad que gozan sus perpetradores han evidenciado ante la opinión pública mundial que nuestro sistema de…
Legiones de idiotas
El último artículo que consigna De la estupidez a la locura (Lumen, 2016), el libro que Umberto Eco entregó a la imprenta poco antes de morir, está dedicado a explicar con paciencia a qué se…
“No creo que ningún cubano honesto consigo mismo pueda decir que valió la pena”. Entrevista a David Rieff
En la Cuba de Fidel Castro todo -desde la cultura hasta la economía- parecía estar al servicio de la Revolución. Tres expertos explican algunas de las claves y contradicciones del régimen.
Testimonios. “¿Eres soldado?” “¡Ah, entonces eres de los nuestros!”
El culto a la personalidad fue una marca esencial del gobierno de Fidel Castro. Dos escritores realizan un retrato de su figura que dibuja también a sus propias generaciones.
El fracaso del centro político
La ceguera de los partidos tradicionales y la parálisis del proyecto europeo dejan espacio al crecimiento de los populismos en la UE.