Browsing Tag
periodismo
182 artículos
Pedro Sorela, el infinito como creación
'Quién crea la noche’, la novela póstuma del escritor, es una autobiografía en clave poética. A través de sus personajes encontramos todas las facetas que Sorela reunió: el escritor, el…
Roth, ligero de equipaje
Joseph Roth Años de hotel. Postales de la Europa de entreguerras Selección de Michael Hofmann, traducción de Miguel Sáenz Barcelona, Acantilado, 2020, 320 pp. El escritor austriaco Joseph Roth…
Las mujeres en los medios
Los medios han ignorado a las mujeres y cuando logran verlas las vuelven personajes de ficción.
Los siete pecados capitales del periodismo
El cambio climático es la mayor historia que se ha contado nunca, y sin embargo los medios no le hacen justicia. Entre los culpables se encuentra un conjunto de vicios periodísticos, desde la…
“El hampa del periodismo”. Prensa y desconfianza pública en tiempos de AMLO
Los líderes populistas aman a los medios de comunicación, pero odian el periodismo. No es lo mismo tener plataformas a su disposición para amplificar un mensaje que aceptar el escrutinio público.
Entrevista a Boris Muñoz. “La edición no es una batalla de egos ni un pugilato arbitrario”
El 17 de julio de 2019, la Universidad de Columbia difundió los nombres de los receptores del premio Maria Moors Cabot, el más antiguo reconocimiento al periodismo en Estados Unidos. Boris…
Los soldados explican por qué matan
Estamos por cumplir casi trece años de violencia, homicidios, desapariciones, balaceras y toques de queda autoinfligidos. De ser observadores o, en el peor de los casos, víctimas de la…
La escritora y deportista a la que olvidó la Transición
Ana María Martínez Sagi (Barcelona 1907-2000) fue campeona de lanzamiento de jabalina, poeta, corresponsal durante la Guerra Civil, activista, feminista, fundadora de un club de deportes para…
Necrológicas del periodismo: El corresponsal obrero
Los cadáveres que el periodismo ha dejado en la cuneta se están deslenguando. Sus muertos son una fuente inagotable de información para cualquier análisis forense del estado de la profesión, y…
Una grieta entre el anecdotario
Leila Guerriero Opus Gelber. Retrato de un pianista Barcelona, Anagrama, 2019, 336 pp. Aquellos que desconozcan quién es Bruno Gelber o no sean particularmente aficionados a la música clásica,…
Un amargo tributo: Sobre un suicidio en la familia
Sergio González Ausina Última carta. Un suicidio en mi familia Prólogo de Arcadi Espada Madrid, Deliberar, 2018, 304 pp. Hay un tipo de autoficción, o narrativa de no ficción, que parece…
El corresponsal hace un Sokal
La única forma de llegar a la verdad es a través de las mentiras.
Entrevista a Xabier Coscojuela: “Teodoro Petkoff tuvo claro desde el primer día que Chávez no le convenía a Venezuela”
Una conversación con el director del periódico venezolano Tal Cual sobre Teodoro Petkoff: "Él quería llegar al socialismo, porque se seguía considerando socialista, pero a través de vías…
El cabo Kisch en la Primera Guerra Mundial
La editorial Xordica publica los diarios de la Primera Guerra Mundial del periodista judío Egon Kisch, figura esencial de la intelectualidad europea de entreguerras: "Vuelvo a iniciar la…
Hay héroes anónimos que se sirven a sí mismos
A principios de septiembre, en la antesala de unas elecciones legislativas en las que el Partido Republicano podría perder su mayoría en la Cámara de Representantes, el New York Times publicó…
Cómo acabar desde el periodismo con el conflicto irresoluble de la prostitución
La constitución de OTRAS, el Sindicato de Trabajadoras Sexuales, ha vuelto a poner en el centro de la opinión pública la controversia en torno a la prostitución. Los medios deberían iluminar…
Nuevos hijos pródigos: cuando los periodistas vuelven
“Ahora los poderes viven en promiscuidad”, decía Rosa María Calaf hace poco lamentando que tanta proximidad impida a los periodistas cumplir su tarea principal: fiscalizar al poder político y…
10 apuntes sobre la posverdad
Notas sobre noticias falsas, propaganda política y 'la verdad de las mentiras'.
El populismo siempre son los otros
Los periodistas, que a menudo piden mesura y defienden las garantías judiciales, han fomentado la idea de que los condenados de La Manada han quedado impunes.
El infierno tan temido
Un periodista sin excesivos escrúpulos convirtió en declaración formal algo que le dijo el papa Francisco en charla privada: que las almas que eligen no arrepentirse al morir, no son…