Browsing Tag
partidos políticos
44 artículos
Una idea para el nuevo tablero
Las fundaciones de Estado son la respuesta que encontró la Alemania de la posguerra para pensar y defender la democracia al margen del gobierno y los partidos, y pueden ser un modelo para la…
Pensar México, otra vez
Frente a un poder hegemónico, las luchas que se ven como pequeñas son aquellas que conforman movimientos capaces de ocuparse de las más amplias: democracia, justicia, libertad.
Democracia en vilo
Tres actores y testigos de la transición democrática hablan de su experiencia, de lo que los mexicanos creamos y de lo que estamos a punto de perder.
La sobrerrepresentación explicada con pasteles
¿Qué implicaría la supermayoría de Morena? En pocas palabras, la destrucción del modelo representativo previsto en la Constitución.
Los think tanks y la reforma de los partidos políticos
Los partidos históricos de México están en crisis. No serían los primeros en renovarse con ayuda de los think tanks.
Cuatro paradojas electorales
Muchas preguntas quedaron abiertas tras los comicios del pasado junio. Este análisis exhaustivo de resultados, distrito por distrito, indaga cómo la coalición Sigamos Haciendo Historia logró…
Simulación electoral en México
Los actores políticos esquivan sin consecuencias la legislación electoral, pero fingen respetarla. Para abordar este problema debe partirse de un sentido de realidad.
La remodelación del sistema de partidos
Ninguna sociedad genuinamente democrática ha inventado sucedáneos de los partidos políticos. En lugar de descalificarlos, urge contribuir a modernizarlos.
Consenso político roto en México
En México existen dos visiones políticas divergentes sobre el rumbo a seguir. Nada garantiza que el consenso volverá en el corto plazo.
Democracia es simbiosis ciudadanos-partidos
La sobrevivencia de la democracia reside en que los liderazgos partidistas sepan construir una simbiosis con los votantes, cediendo, acotando, una parte del poder que ejercen.
Xóchitl, a pesar de la partidocracia
La irrupción de Xóchitl Gálvez despertó a una oposición dormida en sus laureles, dejando en claro que los mecanismos internos de los partidos están superados.
Rinocerontes y partidos
Al sumarse los partidos al juego de la sucesión adelantada del régimen obradorista, optaron por convertirse en los rinocerontes de una obra emblemática del teatro del absurdo.
La tercera movilización ciudadana
Si los partidos de oposición quieren ganar la presidencia en 2024, tienen que dar una señal contundente y conseguir que la energía ciudadana se traduzca en un respaldo electoral masivo.
Ciudadanos vs partidocracia
La ciudadanía tiene la fuerza para hacerse escuchar por la partidocracia. La unión opositora y las candidaturas de no militantes deben ser sus metas rumbo a 2024.
Veletas antidemocráticas
El voto de los partidos de oposición a una iniciativa que anula facultades clave del Tribunal Electoral representa un momento definitorio en la relación de estos con la ciudadanía.
Participación ciudadana y partidos
Participación y representación son el punto de partida de la crisis que viven hoy los partidos, ante un despertar ciudadano que demanda espacios nuevos a quienes hasta ahora han detentado el…
Un candidato presidencial de la ciudadanía
En los últimos años, los partidos políticos no han propuesto candidatos capaces ni inspiradores. Por eso, un sector de la sociedad civil trabaja en una propuesta que permita que este proceso…
El futuro de la oposición y de la transición en Venezuela
Pese al drama humanitario que atraviesa el país, los partidos opositores de Venezuela han sido incapaces de unir fuerzas en busca de la democratización. De cara a las elecciones de 2024, deben…
La retórica de Movimiento Ciudadano: alegría y “nanana” no bastan
El discurso de MC todavía no es capaz de responder a las exigencias que la sociedad hace a los principales partidos de oposición, aunque tiene algunos ingredientes a su favor.
Morena es cada vez más partido. Y también es peor
Las irregularidades en su elección interna no son muestra de la fragmentación de Morena. El acarreo, la compra de votos y la mutilación de los derechos de la militancia son las herramientas…