Browsing Tag
Literatura
2663 artículos
Imagen primera de Margit Frenk
I La primera imagen que tengo de Margit Frenk no es la de una mujer sino la de su voz cantante. A principios de 1969, cuando cursaba el segundo año de la preparatoria, conocí a una muchacha de…
Viajes de la imaginación
Pablo Neruda detestaba los conocimientos librescos y puramente teóricos. Lo dijo a lo largo de toda su vida y de las maneras más diversas. En el más reciente Congreso Internacional de la…
Entrevista a Donald Keene. Evocación de Kazuya Sakai
La literatura japonesa, que a mediados del siglo pasado era muy poco conocida, hoy se lee en todo el mundo. Entre el puñado de grandes traductores que iniciaron su difusión, ninguno tan…
Pascale Casanova o la literatura mundial
En su estudio sobre la literatura mundial, Casanova planteó la reconciliación entre la historia y la literatura, repolitizó el canon y propuso una tregua en la lucha de los antiguos contra los…
El peligro de ser Maggie O’Farrell
Esquivar la bala. Ganarle la partida a la muerte. Caminar al borde del precipicio. Ver la luz al final del túnel. Volver a nacer. Metáforas de lo que la escritora Maggie O’Farrell ha vivido…
“Nunca ha habido tantos filósofos con tan buena formación produciendo cosas sin interés”. Entrevista a Wolfram Eilenberger
En Tiempo de magos. La gran década de la filosofía. 1919-1929 (Taurus) Wolfram Eilenberger cuenta la vida entre 1919 y 1929 de Wittgenstein, Heidegger, Cassirer y Benjamin. Es un ensayo…
“Hablamos de la era del individualismo, pero es la era de un conformismo creciente”. Entrevista a Rüdiger Safranski
En 2001, el filósofo alemán Rüdiger Safranski (Rottweil, 1945) publicó Nietzsche. Biografía de su pensamiento, un repaso de las ideas y obras del pensador y un recorrido por su vida, desde su…
¿Cómo se forma un Henry James?
¿Cómo se forma un novelista? Uno bien podría responder: ¿qué más nos da? ¿No es ya bastante faena intentar entender cómo funciona la obra de un autor? Pero ocurre que en algunos casos las…
Planeta Houellebecq
Los thrillers metafísicos del escritor francés forman una cartografía del malestar. Su literatura, antimoderna y actual, denuncia que no sabemos qué hacer con la libertad.
La inmensidad
MATTINA M’illumino d’immenso. Una o dos líneas, dos o cuatro palabras, seis o siete sílabas. El pequeño gran poema de Ungaretti, uno de los más breves de la historia en cualquier lengua, se…
Carver: el vértigo espiritual del hombre común
Si tuviéramos que escoger dos rasgos distintivos de la obra de Raymond Carver, yo elegiría su habilidad para retratar situaciones emocionalmente complejas en momentos cotidianos y su empatía…
La música callada de Ida Vitale
Ahora, mientras leo con atención, con momentos de irresistible fascinación, las prosas del exilio mexicano de Ida Vitale, Shakespeare Palace, me pregunto por la poeta uruguaya, a la vuelta de…
Testimonios del americanismo judío
Claudio Lomnitz ha encontrado la voz precisa para narrar la historia de su familia. Tres generaciones judías –la de sus bisabuelos, sus abuelos y sus padres– desplazadas en las décadas…
Relato del ensayo del poema
A menudo se atribuye la precisa relojería de los ensayos de Gabriel Zaid a su profesión de ingeniero; se ha estudiado menos, en cambio, el diálogo constante entre su prosa y su poesía.
En voz de una niña migrante
Reyna Grande nació en Iguala, Guerrero, en 1975, a casi un año del asesinato de Lucio Cabañas. La extrema pobreza, negligencia, represión y desigualdad social que atenazan actualmente al…
Vivir, matar, revivir al padre
Si en Las guerras culturales de Octavio Paz (Colibrí, 2002; Colmex, 2014) Armando González Torres había hecho una revisión minuciosa de la figura pública del Nobel mexicano y sus controversias…
El gran encuentro
El libro más reciente del historiador británico Matthew Restall busca desmontar el relato tradicional de la conquista. A pesar de sus brillantes hallazgos y novedosas interpretaciones, la…
Salinger, el niño sabio
Se cumplen cien años del nacimiento del escritor estadounidense. La leyenda oculta una de las obras más influyentes y peculiares de las últimas décadas.
Fusiones y confusiones
Un catálogo editorial es más que un conjunto de libros; debería conformar una identidad reconocible para autores y lectores. El valioso patrimonio del FCE está en peligro si se decide…
La primera novela policiaca en México
En México, la tradición de escribir novela policiaca es relativamente joven si se la compara con otros países de habla hispana, como Cuba, Chile o Argentina, que tiene el privilegio de haber…