Browsing Tag
Literatura
2663 artículos
La búsqueda de Clarice Lispector
Su obra conserva un aire de extrañeza que coincide con la imagen de soledad y angustia que popularizó su mitología. Autora canónica e ícono pop, Clarice Lispector tiene todavía mucho que…
Archivo Vuelta: La búsqueda del presente
Hace treinta años la Academia Sueca le entregó a Octavio Paz el Premio Nobel de Literatura. Como parte de la celebración recuperamos un fragmento del discurso que pronunció en Estocolmo en…
Josefina Pla, cuentista
Los libros de Josefina Pla tienen un humor sutilísimo, una psicología muy fina y unos personajes que a veces, por el modo en que aguantan las horribles injusticias que padecen, me han…
Peonías
Al inicio del confinamiento, Zadie Smith escribió una serie de ensayos íntimos sobre el arte de contemplar la realidad con nuevos ojos. Ofrecemos un adelanto de su nuevo libro, disponible ya…
La palabra Bikanir
Una de las formas más reveladoras de estudiar a Borges es leer a los autores que frecuentaba. Entre estos sobresale Kipling, a quien no pocas veces el argentino rindió homenaje en su propia obra.
Un hombre mira(n)do (Ejercicio narrativo)
–Ningún otro podía entrar por esta puerta, pues estaba reservada solo para ti. Y voy a cerrarla. Franz Kafka, Ante la ley O namen, namenlose Freude! Ludwig van Beethoven, Fidelio El edificio…
Los recuerdos de Ida Vitale
Aún es invierno en Montevideo; sin embargo, es una tarde soleada y cálida que nos hace disfrutar de la rambla –nuestro paseo marítimo– camino a casa de la escritora que ha aceptado…
Pero dónde está Rosario Reyes
He conseguido hablar con Juan Peterson, protagonista de la novela Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez. Ha sido fácil contactar con él, ya que es un médium de primera, pero no me dice…
Literatura de panfleto
Uno no puede revisar de forma adecuada quince panfletos en mil palabras, y si he elegido ese número es porque entre ellos constituyen una selección representativa de ocho de las nueve…
Como me plazca 10
Cuando sir Walter Raleigh estaba preso en la Torre de Londres, se dedicó a escribir una historia del mundo. Había terminado el primer volumen y estaba trabajando en el segundo cuando hubo una…
Libertad y felicidad: Nosotros, de Zamiátin
Varios años después de oír por primera vez de su existencia, tengo por fin entre manos un ejemplar de Nosotros de Zamiátin, que es una de las curiosidades literarias de esta era de quema de…
Entrevista con Miquel Berga: Orwell y Auden en España
Miquel Berga es profesor de literatura inglesa en la Universitat Pompeu Fabra. Ha prologado ediciones de obras de George Orwell como Orwell en España (Tusquets, 2003) y ha editado el relato…
Entrevista con Sylvia Topp: “Eileen mejoró la escritura de Orwell”
En Eileen: The making of George Orwell, Sylvia Topp ha escrito la biografía de la primera esposa de Orwell, Eileen O’Shaughnessy (1905-1945), a quien D. J. Taylor definió como “el agujero…
No hay justo, ni aun uno
Por muchos años, George Orwell alternó su trabajo periodístico en revistas literarias y políticas con la escritura de sus novelas. En sus artículos, escribía sobre cualquier tema de su…
Prólogo a los lectores franceses
[La edición francesa de Sin blanca en París y Londres –publicada en inglés en Londres por Victor Gollancz y en Nueva York por Harper Brothers en 1933– salió en París en Gallimard en mayo de…
Mein Kampf
Es una señal de la velocidad a la que se mueven los acontecimientos que la edición sin expurgar de Hurst y Blackett de Mein Kampf, publicada hace solo un año, tuviera un ángulo favorable a…
Los límites del pesimismo
El “mensaje” de Malcolm Muggeridge en The thirties –porque es un mensaje, aunque negativo– no ha cambiado desde que escribió Winter in Moscow. Se resume en un simple escepticismo acerca de la…
Entrevista con Robert Colls: “Es muy difícil meter a Orwell en una caja y decir que era una sola cosa”
Robert Colls, que fue profesor de historia cultural en la Universidad De Montfort en Leicester, es autor de libros como Identity of England (Oxford University Press, 2002). Dentro de unas…
El escritor proletario. Conversación entre George Orwell y Desmond Hawkins
Hawkins: Siempre me he preguntado si existe tal cosa como la literatura proletaria, o si podría llegar a existir. La primera pregunta tiene que ver con lo que la gente quiere decir con…
La narrativa de Carmen Martín Gaite: Entre el realismo y la fantasía
Con un código realista y una prosa sencilla y precisa, Martín Gaite construyó una obra sólida y singular en la que se diluyen las fronteras entre los géneros y aparece la reflexión sobre la…