Browsing Tag
literatura mexicana
37 artículos
La ciudad de Efraín Huerta
Efraín Huerta es un poeta histórico en al menos dos de los sentidos de la palabra: indeleble como pasado e imprescindible para habitar el devenir.
Una feria de más de cincuenta años
¿Cuál es el sitio que ocupa La Feria en el canon de la literatura mexicana?
Ériq Sáñez y la novela zombi
En nuestro podcast de jóvenes autores, Ériq Sáñez lee dos relatos de su libro La novela zombi.
Primeras letras: Ériq Sáñez y la novela zombi
En nuestro podcast de jóvenes autores, Ériq Sáñez lee dos relatos de su libro La novela zombi.
En palabras de otros: Luis Muñoz Oliveira lee a Juan Villoro
El escritor Luis Muñoz Oliveira lee un cuento de Juan Villoro.
Escribir aquí y ahora
Más que las coincidencias literarias, a los escritores nacidos en los setenta los unen las circunstancias desde las cuales escriben y publican. Dos de los mejores narradores actuales buscan…
Escribir aquí y ahora
Julián Herbert y Antonio Ortuño hablan sobre narrativa mexicana.
¿Un canon de la literatura mexicana?
El autor reflexiona sobre la importancia de la colección Lecturas Mexicana, editada por la Secretaria de Educación Pública a finales del siglo pasado.
Fin de año con doña Bohemia
"El brindis del bohemio" es el poema obligado de fin de año.
La Madre y los seis alegres bohemios
¿Qué sabemos del autor del famosísimo "brindis del bohemio"?
Una fotografía revisitada
Publicada en un libro hace varios años, uno de los retratados en esta fotografía no es quien se pensaba.
Se vende libro
El Fondo de Cultura Económica acaba de poner a la venta el libro Señales debidas, en donde Guillermo Sheridan reúne algunos de sus ensayos.
Pseudónimos en la Delegación Benito Juárez
Otra entrega más de la serie "¿Quién conoce los nombres que camina?": en este caso, ¿quién conoce los nombres detrás de los nombres que camina?
Manuel Payno esquina con José Tomás de Cuéllar
Las biografías de los escritores costumbristas del siglo XIX mexicano, suelen ofrecer su propio cuadro de costumbres. Requisito indispensable era nacer y crecer bajo el signo de alguna lucha…
El cinismo de los puritanos
La vigilancia que requiere ser vigilada es una de las peculiaridades más deprimentes de nuestra vida cívica. No es raro enterarse, en México, de que se han encontrado “irregularidades” dentro…
Balance
Del Salon du livre en París saco el siguiente balance. México se midió con el baremo público de una cultura no hispanohablante. El resultado es positivo, tanto en términos económicos como en…
Elizondo: una remembranza S.nob
Una joven editora, con la que tuve la desgracia de trabajar durante algún tiempo, se quejó una vez de un texto en el que la palabra snob aparecía dos veces en ocho párrafos. “Es un…