Browsing Tag
Literatura argentina
28 artículos
Escritoras argentinas: una mirada desde los márgenes
La narrativa escrita hoy por las argentinas conforma una cartografía ética, política y afectiva del mundo contemporáneo, a la vez que una provocadora reflexión sobre el lugar de la escritura.
Mariana Travacio: lo divertido de la escritura es no saber a dónde vas
Los protagonistas de las historias de la argentina Mariana Travacio atraviesan abandonos, pérdidas, desarraigos, desolación. Y ella descubre sus destinos a medida que los escribe.
Edgardo Scott: instrucciones para no convertirse en un escritor profesional
Este año, el argentino Edgardo Scott publicó Escritor profesional, un conjunto de ensayos en los que disecciona la curiosa figura de los escritores a los que les gusta menos escribir…
La paciencia de Alejandra Kamiya para cada cuento
El tercer volumen de relatos de Alejandra Kamiya ratifica su estilo exquisito, de un austero lirismo, y le permite seguir ampliando el número de sus lectores, que ya son una pequeña legión.
El futuro es un glaciar en llamas
Desconfío de la tendencia reciente a la ficción especulativa en la literatura latinoamericana. Saber de tantos libros que suceden en tal lugar de la región en el siglo XXI.5, en el…
Entre divas te veas: entrevista a Camila Sosa Villada
La autora de Las malas y Soy una tonta por quererte habla sobre rutinas de escritura, autoficción, divas y el debate en torno a lo trans.
El multiplicador de dones. Entrevista a Luis Chitarroni
Además de autor, lector y editor, Luis Chitarroni (1958-2023) fue un conversador luminoso y exquisito, que dominó como pocos el arte de la plática inspirada. Muestra de ello esta entrevista…
Las peripecias de Luis Chitarroni
El legado de Luis Chitarroni, quien murió la semana pasada en Buenos Aires, excede a la obra breve y contundente que conforman sus propios libros: su labor como editor ejerce una influencia…
Paula Puebla: escribir para discutir los consensos
La escritora argentina se opone a la corrección política y cuestiona las “consignas estereotipadas” que se reiteran en los debates sobre el feminismo, la maternidad, la identidad, el amor y el sexo.
La fascinación cosmopolita
Nacido en Mendoza en 1922, Antonio Di Benedetto habría cumplido cien años en noviembre pasado. En aquella ciudad enclavada en el desierto cuyano pasó la mayor parte de sus días hasta el golpe…
Martín Fierro: 150 años de un clásico
Se cumple un siglo y medio de la publicación de la primera parte del poema de José Hernández, obra cumbre y culminación de la literatura gauchesca. En los últimos años, versiones y…
Diego Muzzio: el amor, la locura y la muerte
El autor argentino acaba de publicar su primera novela, pero construye desde hace tres décadas una obra variada y meticulosa, compuesta por poesía, cuentos infantiles, relatos y nouvelles.…
Agustina Bazterrica: la distopía descarnada
La escritora argentina imaginó un mundo en el cual se ha legalizado el canibalismo. El resultado es Cadáver exquisito, una distopía que genera fascinación. La novela ya se tradujo a una…
Roberto Arlt: esa llama que no deja de arder
A 80 años de su muerte, las novelas, cuentos, obras de teatro y aguafuertes del escritor argentino siguen interpelando a sus lectores tanto como lo hicieron cuando se publicaron originalmente.
Sylvia Molloy, con un libro en la mano
Cada uno de los libros de la escritora argentina, fallecida el pasado 14 de julio, fue una clase magistral. A través de ellos nos enseñó a leer de otro modo.
Apuntes para un homenaje: recordando a Sergio Chejfec
Su pensamiento está en su obra, y es ahora cuando hemos de empezar a leerla, si no lo hemos hecho ya. De nosotros depende que Chejfec siga narrando en presente.
Sergio Chejfec: la experiencia del pensamiento
Sergio Chejfec fue una de las voces más sólidas de la literatura argentina de las últimas décadas. Escribió más de una veintena de libros que combinan narrativa con ensayo y poesía, a los que…
La literatura de Malvinas: el relato de una posibilidad
Se cumplen 40 años de una guerra que todavía es una herida abierta para la sociedad argentina. Ante el silencio y el olvido promovidos por los discursos oficiales, la literatura puso palabras…
Juan Forn en una pileta inmensa, sin cansarse
El argentino Juan Forn escribió cuentos y novelas, pero su obra cumbre la conforman las contratapas que publicaba los viernes en el diario Página/12, auténticas joyas de la crónica y la…
Escribir para saber qué hay bajo la superficie
En sus novelas y cuentos, la escritora argentina Patricia Ratto explora desde un episodio alucinante de la guerra de Malvinas hasta la relación que el ser humano establece con los animales en…