Browsing Tag
liberalismo
64 artículos
Entrevista a Branko Milanovic: “El capitalismo está en su clímax y no en crisis”
El economista y experto en desigualdad publica "Capitalismo, nada más", donde cuestiona la tesis del fin del capitalismo y distingue entre el modelo chino y el occidental.
Sin ley no hay libertad: por qué no podemos vivir sin Estado de derecho
En su clásico 'Sin legalidad no hay libertad', Piero Calamandrei, jurista padre de la Constitución italiana de 1948, defiende que el principio de legalidad es la condición necesaria para la…
Judith Shklar y la obligación política
La filósofa política habría visto con horror las tendencias autodestructivas de las democracias occidentales de los últimos años, y sus últimas clases proporcionan orientación y reflexiones…
Nadadora, futbolista, paracaidista
En periodos de campaña electoral se alude con frecuencia al argumento biológico (dónde ha nacido el candidato) para bendecir o invalidar su designación por una circunscripción. Así es cómo yo…
El regreso de las ideologías
La crisis de 2008, el islam político y el crecimiento de China acabaron con los años de pensamiento único liberal: hoy la oferta ideológica es más amplia que nunca.
¿Cómo obtuvieron los judíos derechos civiles?
La emancipación judía en Occidente no puede entenderse sin la historia de la creación de los primeros Estados liberales modernos.
Un gran fresco: sobre Los orígenes del orden político
El libro de Francis Fukuyama demuestra que para tener un orden político estable hacen falta tres elementos: un Estado fuerte, imperio de la ley y rendición de cuentas.
Cómo escapar de la política
Debemos rechazar, como decía Judith Shklar, “las doctrinas políticas que no reconozcan ninguna diferencia entre las esferas de lo público y lo privado”.
De desiertos, oasis y tártaros: cómo salvar la democracia liberal
El liberalismo moderno debe comprender las causas económicas y políticas de la ansiedad y proporcionar soluciones.
Feministas en la brecha
El feminismo debe dar cabida a la inmensa mayoría de mujeres y hombres que comparten sus fines, sin excluir a nadie por razones partidistas.
Vetocracia y política de bloques
Al vetar al PSOE, Ciudadanos confirma su intención de convertirse en el primer partido de la derecha.
Entrevista a Juan Manuel de Prada: “Una de las ideas más nefastas de la historia de la humanidad es la del liberalismo económico”
El escritor publica la novela Lucía en la noche, en la que reivindica el poder sanador del amor y una vuelta a los afectos y los cuidados.
Datos y sensatez
Pablo Simón El príncipe moderno. Democracia, política y poder Barcelona, Debate, 2018, 266 pp. Uno de los efectos secundarios de la crisis financiera de 2008 fue que muchos nos dimos…
Un Adam Smith y medio
El economista escocés pensaba que el motor de la economía era el interés propio, pero eso no lo convierte en un economista neoliberal.
El liberalismo ante la cuarta transformación
Carlos Bravo Regidor y Jesús Silva-Herzog Márquez debaten sobre los retos del liberalismo de cara al próximo gobierno.
Los enemigos de la democracia liberal
Para defender la democracia liberal, la socialdemocracia, el conservadurismo constitucional y el liberalismo progresista no pueden llamarse enemigos.
Netanyahu contra los judíos
La alianza del gobierno israelí con los regímenes “iliberales” de Europa del Este crea una brecha en el seno del pueblo judío, para el que la lucha contra el antisemitismo y la memoria de la…
Seis lecciones de Doris Lessing
En sus ensayos y charlas, la premio Nobel de literatura de 2007 defendió el individualismo y criticó el sectarismo, la corrección política y el dogmatismo.
El naufragio del siglo XX según Tony Judt
El historiador británico es esencial para comprender el siglo XX, pero a veces su enfoque resulta limitado.
Michael Sandel, republicano cívico
El filósofo estadounidense, que ha recibido el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, es uno de los teóricos de la justicia más originales y conocidos del mundo.