Browsing Tag
izquierda
69 artículos
El síndrome de la víbora de la mar
No solo es éticamente discutible sino políticamente torpe pretender acaparar todas las virtudes de nuestro lado.
Monty Python y sus escenificaciones mexicanas
El error que comenten con demasiada frecuencia los activistas de izquierda es pensar que esa clara conciencia de las diferencias internas es fácilmente trasmisible al público en general.
Usos y abusos de la “simbólica” soberanía popular
Es inevitable apreciar paralelos entre el “Congreso Popular” y el “Gobierno Legítimo” de AMLO: el mismo desconocimiento de la legitimidad de las instituciones políticas.
¿Quién le pone riendas al PRI?
La única manera de ponerle riendas al dinosaurio es oponiéndosele activamente: ganándole en las urnas.
Del Black Friday al Buen Fin: razones para politizar el consumismo
Mucho más interesante que los paralelos que el consumismo genera en ambos lados del Río Bravo es la muy peculiar forma en que se manifiesta la crítica del consumismo en cada caso.
¿Le hemos hecho justicia a la Revolución?
Toda línea que pretenda separar el legado “genuino” de la Revolución de sus “desviaciones” y “traiciones” es arbitraria.
Sexagésimo aniversario de la revista Dissent
Este discurso fue leído en el festejo del sexagésimo aniversario de la revista Dissent el 24 de octubre de 2013.
Contra la reglamentación de las marchas
Somos un país reglamentado de la cabeza a los pies y nos encontramos entre los que tienen un menor índice de cumplimiento con sus leyes. Lo que impide el pleno imperio del estado de derecho no…
Los sesenta años de Dissent
La emblemática revista de izquierda cumple un año más, tan necesaria y tan actual como al inicio.
La CNTE y el fatalismo como táctica
Ahora la CNTE parece indiferente a la antipatía popular que sus acciones despiertan. ¿Por qué ese fatalismo como táctica política? ¿Es la impotencia de los más débiles o la soberbia del poder?
Breve historia de la juventud
El éxito de la sociedad en crear, mantener y expandir las condiciones para el florecimiento de la juventud solo se manifiesta a cabalidad cuando esa juventud se torna a criticar…
Anatomía de un exabrupto antisemita
La legitimidad que parece otorgar automáticamente toda denuncia al “sionismo” en los círculos de izquierda, aparte de dar cobijo a varios antisemitas irredimibles, opaca muchas de las…
Camino del fuego
La educación, como la democracia, es algo que parece no tener arreglo, como sucede con todo lo que de verdad es humano. A veces tengo dudas sobre qué es el liberalismo, y reconozco que nunca…
El miedo a la libertad (sindical)
Sin libertad sindical, la organización independiente de los trabajadores enfrente un futuro más que incierto, sobre todo ahora que empieza a haber signos de una recomposición de las viejas…
UNAM 1999-2013 ¿Qué hemos aprendido?
El rechazo a las cuotas fue tan exitoso porque reivindicaba una función de la universidad que le proporciona una gran legitimidad. La universidad pública y gratuita es, por sobre todas las…
¡Es la ideología, estúpido!
Estados Unidos está lleno de armas porque hay mucha gente obteniendo enormes utilidades por su producción y venta.
Teoría de la necrocracia revolucionaria
La necrocracia revolucionaria es el régimen político en el que el poder permanece en manos del dirigente que instauró el régimen revolucionario tras su muerte
¿Un Papa a la carta?
El enigma del padre Bergoglio es un reflejo del misterio que sigue siendo la iglesia católica para muchas personas que la analizan desde fuera.
Tips para una buena teoría conspirativa
Este texto ofrece al lector cuatro sencillos tips para discernir la verosimilitud de una determinada teoría conspirativa y elaborar teorías propias con un mínimo de rigor y coherencia.
Ciclos zapatistas II
¿Cuál es la necesidad de mezclar el relato de la dignidad indígena con una nueva oleada de confrontaciones?