Browsing Tag
instituto nacional electoral
42 artículos
“A eso vine, a defender al INE”
La concurrida marcha en defensa del INE confirma que, contra lo que muchos llevan años diciendo, la democracia tiene a sus adeptos.
Democracia en vilo
Si se consuma la captura del INE propuesta por el partido oficial y sus satélites, volveremos irremisiblemente a los tiempos en que el régimen era juez y parte.
La contrarreforma definitiva: prejuicios y peligros de la reforma electoral
La iniciativa de reforma electoral del gobierno socavaría la capacidad operativa del INE e inclinaría la competencia en favor del partido en el gobierno. Todo ello, "en nombre de la democracia".
El INE no se toca
El Instituto Nacional Electoral es el resultado de años de lucha para que los gobiernos, del partido que sean, no tengan control sobre las urnas. Eso es lo que busca revertir la reforma electoral.
Recuperar la razón
Parece que el sector que abandera la razón no existe en México, que solo existen dos pandillas enfrentadas. Es preciso recuperar el espacio de debate.
La falsa solución electoral
Las elecciones no son hoy el principal de nuestros problemas, pero la iniciativa de reforma electoral ofrece reparar algo que funciona.
Cuidemos el ring
Si no vamos a acabar con las diferencias, al menos es posible cuidar el ring en el que estas se enfrentan. Ese ring son las instituciones democráticas.
Extender la presencia militar en las calles es solo el principio
El gobierno federal y una mayoría legislativa aprobaron extender la participación del ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028. Las razones no tienen que ver con la legalidad ni con…
El gran canalla y los institutos electorales
Buscando corregir los abusos de diversos actores en el sistema electoral, la iniciativa de reforma que presentó el presidente pretende devolver el monopolio a un solo decisor.
Una vengativa reforma electoral
El debate sobre el sistema electoral es necesario y bienvenido, pero la propuesta de reforma constitucional que abandera Morena parece más un capricho que el producto de un análisis objetivo.
Una trampa disfrazada de democracia
La consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo el 10 de abril no busca fomentar la participación democrática de los ciudadanos. Su eje es la embestida contra el INE.
INE y CIDE: política de imposición
Pese a sus naturalezas distintas, los ataques al INE y al CIDE tienen algo en común: reflejan la visión política del grupo en el poder.
Consulta sin justicia
Frente a un gobierno que ha confundido la procuración de justicia con bombazos mediáticos, la escasa participación en la consulta del domingo documenta el hartazgo por la dolorosa ausencia de…
El INE que nos pertenece
El pasado domingo, 1.4 millones de personas sirvieron como funcionarios de casilla. En sus ataques al INE, Morena olvidó ese vínculo ciudadano que emerge en cada elección y le da legitimidad a…
Una gran amenaza
El sistema político mexicano está descompuesto. Pero ese sistema es, paradójicamente, la esperanza de salvar al país de la deriva autoritaria.
De las balas a los votos
La democracia mexicana vive y funciona. Defender lo conquistado es necesario para evitar volver a la época en que no eran los votos los que decidían el destino del país.
La guerra contra los autónomos
Desde el gobierno federal, el Congreso y Morena se ha emprendido un ataque sistemático contra los órganos constitucionales autónomos, parte de un intento por establecer un poder hegemónico.…
Félix Salgado, más allá de lo electoral
Hacer política con base en amenazas, buscando volver a la ley irrelevante, o sujetarla a los apetitos y caprichos políticos de cada candidato, da al traste con un proceso electoral ya de por…
Cuando la autonomía estorba
Los ataques recientes contra organismos autónomos como el INAI y el INE buscan allanar el camino legislativo para desaparecerlos o doblegarlos, limitando los contrapesos que se han construido…
Voto nulo o voto de castigo: el debate
José Antonio Crespo y Javier Aparicio intercambian argumentos en torno al voto nulo en un debate organizado por Letras Libres.