Browsing Tag
in memoriam
154 artículos
Cormac McCarthy comienza otra cabalgata
Cormac McCarthy (1933-2023) historió y volvió leyenda una región que antes de él había sido inaprensible para la literatura. El habla de sus personajes era una extensión natural del estado de…
Las peripecias de Luis Chitarroni
El legado de Luis Chitarroni, quien murió la semana pasada en Buenos Aires, excede a la obra breve y contundente que conforman sus propios libros: su labor como editor ejerce una influencia…
Antonio Deltoro, 1947-2023
El temple y la figura de Antonio Deltoro no eran de iluminado, sino de un niño viejo que jugaba a menudo en sus poemas un juego muy difícil: hacer de la poesía una casa habitada y habitable.
Martin Amis (1949-2023): la ansiedad sigilosa
En treinta libros en que se movió con pericia entre diversos terrenos, Martin Amis confirmó que la suya era una mirada que privilegiaba la lente de la ironía y la parodia para escrutar el…
La Tota Carbajal: el portero y las nubes
Con La Tota Carbajal se va una época en que la camiseta importaba y los futbolistas se rendían sin reservas ante el público.
El gran Ope
Inteligencia, sencillez y generosidad definieron a Alejandro Hope, analista de seguridad fallecido la semana pasada a los 52 años.
Pablo González Casanova, defensor de la UNAM
Del legado de Pablo González Casanova (1922-2023) es de rescatarse, hoy más que nunca, su defensa de la autonomía universitaria.
Fernando Sánchez Dragó, in memoriam
Sánchez Dragó (1936-2023) era más grande que su personaje, más noble, más profundo. No había mezquindad en él, sino generosidad.
Cronología de un sonido que se fue con el viento
El genio de Ryuichi Sakamoto cubrió un amplio lienzo: lo mismo actuó con Bowie que compuso música para Bertolucci y González Iñárritu y curó la playlist de un restaurante. En su obra, la…
Victoria de Stefano al dictado del pensamiento
En su obra, Victoria de Stefano (1940-2023) supo armar un universo narrativo que no se conforma con contar una historia, sino que establece un vínculo entre pensamiento y lenguaje.
Ruy Pérez Tamayo: la doble vocación
La fama de Ruy Pérez Tamayo rebasaba los confines de su profesión. Además de sus aportaciones esenciales a la medicina en México, fue un escritor luminoso.
La revolución es melancólica: leer a Jorge Edwards hoy
No es que la ficción invente un mundo aparte: en las novelas de Jorge Edwards, es un modo insustituible para intentar comprender lo real.
Recuerdo de Jorge Edwards
Persona non grata, el libro de Jorge Edwards, permanece tan vigente como el opresivo régimen cubano que describió hace cincuenta años.
Kenzaburo Oé: la entraña misma del dolor humano
Kenzaburo Oé (1935-2023) fue un novelista de la condición humana, cuya experiencia poética nace de la entraña misma del dolor humano.
Enrique Florescano: del maíz a la bandera
Un recorrido por la formación, estudios y libros de Enrique Florescano (1937-2023) describe un arco inagotable de periodos y enfoques, que raras veces ocupan la obra de un solo historiador.
Mi maestro Enrique Florescano
Un recuerdo personal del recién fallecido historiador, cuyos trabajos en la historia económica y la historiografía mexicana han sido esenciales para el desarrollo de ese campo.
Enrique Florescano, bibliografía básica
Un repaso por los principales libros de un historiador esencial.
Raquel Welch
Aunque su imagen la convirtió en un icono, Raquel Welch no se dejó encasillar por la industria del cine. Más que por su belleza, habría que recordarla por su indudable talento.
Charles Simic (1938-2023)
Fascinados por el humor y la riqueza imaginativa (visual, sensorial) de sus libros de madurez, solemos olvidar que Simic empezó como un poeta ascético, capaz de hacer hablar al silencio y dar…
Alejandro Luna: un legado sobre lo efímero
El escenógrafo Alejandro Luna (1939-2022) conformó una especie aparte: la de un auténtico pensador del diseño espacial y lumínico dentro del mundo teatral.